Buenas de nuevo, como os indicaba en mi saludo de bienvenida, creo que sería conveniente que antes de empezar a leer mis futuras entradas, tuvieseis en cuenta una serie de consideraciones que voy a tratar de mantener en las mismas.
En primer lugar deciros que ni soy nutricionista, ni tan siquiera me considero un cocinero experto; tan solo soy un abuelo que ha alcanzado la pre-jubilación, con mas experiencia que años (o al revés, la verdad es que no lo tengo claro), con muchas ganas de ayudar con los conocimientos de cocina adquiridos a lo largo de mi vida y de transmitir todo aquello que mi por actual situación de disponibilidad, tengo la oportunidad de investigar, aprender y compartir.
En adelante iré insertando entradas periódicamente con recomendaciones, recetas y propuestas de menús equilibrados y saludables para toda la familia.
No voy a descartar ningún tipo de alimento, aunque normalmente recurriré a ingredientes que sean de fácil preparación y que no representen un problema a la hora de adquirirlos, ni por su escasez, ni por su precio, ya que trabajaré con lo que yo mismo vaya comprando en mercados o grandes superficies comerciales y que será la base de mi propia alimentación y la de mi familia.
Como decía, voy a trabajar con todo tipo de alimentos y condimentos, tratando de asignar, la frecuencia y proporciones, según se trate de un ingrediente mas o menos sano o recomendable en función de la pirámide de la alimentación recomendada por médicos y nutricionistas y publicada por la O.M.S., que ha sido actualizada recientemente y de la que os hablaré en una próxima entrada.
También quiero destacar que este blog no trata de establecer unos menús de adelgazamiento, porque no me considero preparado ni adecuado para elaborarlos correctamente, pero si para intentar sentar unas bases de lo que yo considero una buena alimentación y unos hábitos saludables relacionados con la misma.
La primera norma que voy a intentar cambiar de lo que habitualmente se empieza a hacer cuando tratamos de modificar nuestras costumbres alimentarias, es comenzar a partir del Sábado. De esta forma iniciaremos nuestros nuevos hábitos con alguna receta mas atrayente y algún capricho que nos regalemos; dejando para el Lunes (como en la mayoría de menús establecidos) lo mas estricto. Con ello trato de conseguir 2 cosas; una que tengamos todo el fin de semana para elaborar nuestro menú semanal, con las recetas que vamos a tomar durante la semana siguiente, y el tiempo necesario para hacer la compra, y la segunda que comencemos nuestros cambios premiandonos por nuestra decisión.
Evidentemente debemos ser bastante constantes a la hora de establecer nuestras nuevas costumbres y evitar caer en el desánimo, ya que conseguir este cambio puede durar semanas hasta que consigamos tener claro que vamos a comer durante toda una semana, sin tener que estar recurriendo a la dichosa pirámide para controlar no pasarnos en exceso de según que tipo de alimentos.
Una de las normas básicas que me he fijado y que es conveniente establecer, es la de las 12 horas.
Esto implica que debemos dejar a nuestro organismo un periodo de descanso de al menos ese tiempo entre la última y primera comida del día siguiente, para ello debemos establecer un horario aproximado de nuestro desayuno y tratar de que sea el mismo todos los días, a partir de ahí estableceremos el resto de horarios de las siguientes comidas, según os indico a continuación.
Vamos a intentar efectuar 5 comidas diarias (desayuno, tentempié, almuerzo, merienda y cena) con unos intervalos regulares entre cada una de ellas; con ello conseguiremos que nuestro organismo este trabajando durante las 12 horas de ingesta de alimentos y quememos parte de las calorías ingeridas mediante el proceso de digestión de los mismos. Esto no significa que comamos mas, si no que repartamos nuestra toma de alimentos en diversas porciones a lo largo del día.
No podemos olvidar 2 hábitos que deben ser de obligado cumplimiento, la toma de al menos 2 litros de agua al día, repartidos en 6/8 vasos que intentaremos tomar siempre antes de las comidas principales y el resto al levantarnos, y antes y después de terminar nuestra actividad física. Esto nos ayudará a que las raciones que tomemos sean de una menor proporción y a mantenernos perfectamente hidratados. La ingesta de agua debe ser independiente del liquido que tomemos con las comidas, como infusiones, sopas, guisos y demás preparaciones liquidas.
El segundo propósito que debemos mantener es el de la actividad física, que adecuándola a nuestra edad, condición física y forma de trabajo, no podemos dejar de efectuar todos los días, aunque respetando algún descanso semanal de recuperación si hacemos alguna actividad muy intensa. Para los que no estamos muy habituados a ello, podemos comenzar con una caminata a buen ritmo, no paseando que es distinto, con una duración de entre 40 minutos y una hora, e ir introduciendo ejercicios aeróbicos para fortalecer todas nuestras articulaciones y musculatura. Para aquellos que dispongan de tiempo y posibilidad, la natación también es una actividad muy completa y recomendable.
En resumen, vamos a tratar de llevar unas pautas repetitivas que nos hagan crear ese habito que quizás nos falte en nuestro día a día, e intentaremos que esto sea lo menos aburrido posible, para ello voy a tratar de haceros que el cocinado de los alimentos sea, como decía anteriormente, lo mas ameno posible, tratando de elaborar recetas fáciles con ingredientes accesibles y de lo mas variado.
En próximas entradas, iré incluyendo nuevos consejos o pautas que os ayuden a seguir interesados en este proyecto que espero sirva para que seáis mas felices, que estéis mas saludables y que podáis dedicar mas tiempo a vuestro ocio o aficiones.
No dudéis en trasladarme vuestras dudas u opiniones a través de los comentarios, yo en la medida de mis posibilidades y conocimientos os tratare de contestar o dirigir hacia paginas o informes que yo haya consultado, y por último solicitaros que os suscribáis a la lista de correos para que os lleguen avisos de mis futuras entradas, si estáis interesados en ello.
ETIQUETAS
Saludable
(76)
Festivo
(67)
Verduras
(63)
Completo
(55)
Tradicional
(37)
Postres
(33)
Carnes
(30)
Reposteria
(30)
Segundo plato
(29)
guisos
(29)
primer plato
(24)
Recomendaciones
(23)
Legumbres
(20)
Frutas
(19)
Ensaladas
(17)
Pescados
(15)
Básico
(14)
Arroz
(10)
Entrante
(10)
Mariscos
(8)
Pasta
(7)
Bienvenidos
(1)
Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...
BIENVENIDOS A MI BLOG
Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena la información. Gracias por compartir!
ResponderEliminar