ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

16 de febrero de 2021

CREMA DE CALABAZA Y GARBANZOS

 Una excelente receta si queremos cuidar nuestra alimentación y sobre todo para aquellos que llevan una dieta vegana estricta, es esta crema que ademas es muy completa, ya que contiene las vitaminas de las verduras y la proteína vegetal de la legumbre;  ademas su sabor especiado os sorprenderá agradablemente.



10 de diciembre de 2020

ALUBIAS CON SETAS (receta vegana)

 Como indico en el titulo, esta receta es totalmente vegana y no por eso deja de ser un plato contundente, muy completo y saludable, ideal para estos días de frío que estamos pasando y pensado para toda la familia.

Hace ya bastantes meses publiqué otra receta muy parecida a esta (POTAJE DE JUDIAS CON VERDURAS), pero en esta ocasión lo he simplificado más todavía, por lo que su elaboración resulta de lo mas sencillo y rápido de hacer, con un resultado que nada tiene que enviar a los tradicionales potajes con mucha grasa.



15 de noviembre de 2020

BERZAS MALAGUEÑAS (receta express)

 Para comenzar dos consideraciones previas, esta receta aunque se denomine "berzas" no incluye el tradicional repollo o col, ya que es un típico potaje malagueño que derivó su nombre del que tradicionalmente se prepara con esa verdura, pero con unos ingredientes que difieren del mismo, y en segundo lugar, la presente receta es una versión express de la original, ya que esta conlleva mucho tiempo en elaboraciones previas y lo que trato es de que se pueda ahorrar un poco de tiempo en su cocinado, pero sin renunciar a su sabor y textura características.

En mi tierra se llaman a las judías verdes "habichuelas", por lo que si os encontráis cualquier receta que hable de potaje de habichuelas verdes, no es otro que este mismo, ya que dependiendo de la localidad se le denomina de uno u otro nombre.



12 de septiembre de 2020

ESPINACAS CON GARBANZOS Y BACALAO

En esta receta trato de hacer mas fácil la elaboración del clásico y tradicional potaje de garbanzos con bacalao (en mi blog Potaje de Vigilia), del que ya hice una versión muy veraniega en la entrada Potajes de Verano y también en la que titulaba Salteado de garbanzos. La de hoy tiene la particularidad y es que podemos tomarla en caliente o en frío, lo que la hace mas versátil y por lo tanto que podemos preparar con antelación o llevarla a alguna excursión familiar.


27 de junio de 2020

BOLOÑESA VEGANA

En ocasiones nos apetece un buen plato de espaguetis o macarrones a la boloñesa, pero nos cuestionamos si estamos ingiriendo un numero de calorías muy elevado, o si es conveniente el consumo de carne picada, que para los veganos además está totalmente prohibida.

Por eso os traigo esta versión de la tradicional salsa boloñesa, que se elabora solo con productos vegetales y por lo tanto apto para todo tipo de dietas, sobre todo si la pasta que usemos para completarla es integral.

Receta terminada

6 de junio de 2020

ENSALADAS VARIADAS (II)

Ya en Enero del año pasado publiqué una extensa entrada sobre las posibilidades que nos ofrecen LAS ENSALADAS a la hora de planificar una dieta o menú saludables, debido a la cantidad de combinaciones que nos facilitan y en la mayoría de casos con resultados muy apetecibles a la vez que nutritivas.

En esta segunda parte, voy a tratar de profundizar en el tema, incidiendo sobre todo en algunos ingredientes que no estamos muy acostumbrados a utilizar en estas preparaciones y también en los aliños y salsas que podemos incluir para hacerlas mas atractivas, sin renunciar a que sean sanas y fáciles de elaborar.

Alcachofas con salmón

1 de junio de 2020

SALTEADO DE GARBANZOS CON ESPINACAS Y BACALAO

Al llegar el buen tiempo parece que dejan de resultar atractivos los potajes tradicionales por su contundencia y por la necesidad de tomarlos calientes, que evidentemente no es aconsejable en épocas de mucho calor, por lo tanto ya publiqué hace tiempo otra receta similar a la de hoy que denominé POTAJES DE VERANO, la diferencia con la receta de hoy estriba en que la anterior se elabora con los verduras frescas y en crudo, mientras que en esta vamos a cocinar todos los ingredientes aunque después los podamos tomar en frío o templados.

Receta terminada


10 de mayo de 2020

LAS CONSERVAS (pros y contras)

Ahora que estamos terminando esta situación tan delicada y compleja, en la que la movilidad nos ha sido limitada y sobre los alimentos frescos estamos teniendo alguna propensión a dejar de comprarlos y consumirlos, sobre todo por miedo a posibles contagios; y no por el alimento en si, mas bien por la posibilidad de que hayan tenido contacto con alguna persona afectada, he querido publicar esta entrada que ya de antes estaba preparando en relación con las conservas de alimentos y sus usos en la cocina.

Mucho se ha escrito a favor y en contra de los alimentos en conserva, e incluyo entre ellos evidentemente a los congelados, y me refiero a los alimentos frescos envasados, no a preparaciones diversas o recetas ya elaboradas. Por eso me he decidido a dejaros esta entrada, ya que se han vuelto casi imprescindibles en nuestra alimentación y como indicaba al principio, mucho mas a día de hoy.



4 de enero de 2020

HABAS CON JAMON

En mi receta de hoy voy a utilizar una legumbre que quizás no sea del agrado de todos y que se suele usar mas como complemento de algunas elaboraciones como potajes y salteados, que como ingrediente principal, pero esta es una de las recetas básicas de la cocina tradicional española y que podemos encontrar en casi todas las regiones de nuestra geografía.

Las habas son, como indicaba anteriormente, una legumbre que tiene la particularidad que podemos comer en crudo si están frescas, ya que en algunos lugares se suelen secar y por lo tanto necesitan de cocción.  Son una fuente de vitaminas, minerales y proteínas de origen vegetal, además contienen bastante fibra y apenas aportan grasas, lo que las hace un alimento muy completo.

Receta terminada

22 de noviembre de 2019

POTAJE DE GARBANZOS CON PRINGÁ

Hoy y para aprovechar que el tiempo acompaña y que están llegando los días de frío y lluvia, he querido elaborar este rico y típico guiso de mi tierra, sobre todo de las zonas del interior de la provincia;  se trata de un plato muy contundente, con una cantidad de grasa bastante alta, pero que podremos tomar en raciones pequeñas, complementandolo con una buena ensalada variada.

Evidentemente no se trata de un plato que podamos o debamos tomar muy asiduamente, pero como indicaba antes, es muy reconfortante cuando llega el invierno y el frío aprieta.

Sugerencia de presentación

18 de octubre de 2019

POTAJE EXPRESS (con sepia)

Esta es una muy buena opción para los días de frío en los que además estamos muy ocupados o no tenemos ganas de complicarnos con recetas con muchas elaboraciones, ya que casi todos los ingredientes los podemos tener en casa bien congelados, refrigerados o en conserva.

Si lo completamos con una ensalada variada, unas setas o champiñones salteados o unos espárragos a la plancha, tendremos un menú casi perfecto y apropiado para entrar en calor sin que nos suponga una ingesta de grasas o calorías superfluas.

Presentación

29 de septiembre de 2019

HUMMUS CASERO (versión libre)

Pues como indico en el titulo, esta es una versión libre y propia de la tradicional receta de esta pasta de garbanzos (su nombre se lo debe a ellos), que suelo elaborar como sustituto de otros aperitivos mucho mas calóricos y grasientos.

La receta original parece que proviene del antiguo Egipto, pero a día de hoy es parte fundamental de la dieta del oriente próximo y de Grecia, donde tienen una versión algo diferente del mismo.

Casi todos los pueblos y naciones del mundo Árabe suelen consumirlo habitualmente y lo hacen a cualquier hora del día, incluso en el desayuno acompañando al pan de pita, la versión griega del mismo incluye de forma opcional un poco de yogur propio de ese país, así como unas aceitunas, tipo Kalamata, trituradas como adorno, a la hora de servirlo.

Ingredientes.

1 de septiembre de 2019

POTAJES DE VERANO

Cuando llega el verano y las temperaturas se disparan, dejamos relegados los potajes que hemos estado preparando durante el invierno, porque la verdad sea dicha, ¿quien se pone en estas fechas ante un plato de potaje de vigilia, de judías (aunque sea vegetariano) o de lentejas pudiendo comer algo mas fresquito?

Pues para no renunciar a ninguna de las dos opciones, yo he preparado lo que he venido a llamar el potaje de verano, esto es, un plato frío que podemos tomar en pleno mes de Agosto y con todos los ingredientes de los clásicos potajes invernales.

Listo para emplatar

8 de junio de 2019

VERDURAS CON GARBANZOS Y PATATAS (Aprovechamiento)

Hoy no se me apetecía mucho salir a la calle, por lo que me he puesto a rebuscar en los cajones del congelador,  en el frigorífico y resto de muebles de cocina para ver que podía hacer sin tener que desplazarme a ningún sitio.

Sobre la marcha he improvisado un plato bastante completo, totalmente vegano y muy saludable que además podemos consumir en almuerzos o cenas, como plato único o con alguna crema de verduras, si queremos seguir con el menú vegano, o con alguna carne o pescado a la parrilla aportándole así mayor cantidad de proteínas, también lo podemos acompañar con unos huevos cocidos o en tortilla.

Freír las patatas.
Por lo tanto esta es sin duda la muestra de que con un poco de imaginación podemos elaborar un plato muy completo, elaborado con los restos que nos van quedando de otras preparaciones;  ya os he comentado que no me gusta desperdiciar nada de mi despensa y que siempre que puedo reservo alimentos que he comprado en cantidad para hacer este tipo de recetas.

21 de abril de 2019

POTAJE DE VIGILIA

No podía dejar pasar estas fechas sin hacer referencia a una de las recetas mas elaborada en nuestra tierra, sobre todo cuando se acerca y durante la Semana Santa, se trata del potaje de garbanzos con bacalao.

Es el plato ideal tras una buena ración de ensalada malagueña, que tan solo con cuatro ingredientes básicos, naranjas, bacalao, cebolleta y aceitunas y aderezada con aceite de oliva, y que compone su complemento perfecto, por lo que hay que probarlos juntos si o si.

Sugerencia de presentación

14 de abril de 2019

POTAJE DE JUDIAS CON VERDURAS (vegano)

Hoy que comienza la Semana Santa, época en la que bien por tradición o creencias religiosas dejamos de comer platos que contengan cualquier tipo de carne, os traigo una receta totalmente vegana. Se trata de una versión del potaje de alubias clásico o fabada, pero en el que he prescindido de cualquier tipo de grasa animal y por lo tanto mucho mas ligero y saludable.

Además es una receta óptima para esos días en los que nos apetece un buen plato de cuchara, pero no estamos dispuestos a que este nos lleve a una digestión pesada o a remordimientos posteriores por la cantidad de calorías que hemos tomado, como indicaba esta receta es vegana al cien por cien y apta para todo el mundo, pequeños, adultos, mayores y para la mayoría de intolerantes a diversos alimentos.

Servir acompañado de una ensalada

31 de marzo de 2019

ALUBIAS O JUDIAS CON SEPIA (exprés)

La receta de hoy es una adaptación fácil y rápida de preparar, del clásico guiso realizado con alubias secas;  lo he elaborado con alubias en conserva que nos facilitan mucho la labor y además nos garantizan un resultado óptimo de la receta, ya que al tener las legumbres cocidas, nos quedaran perfectas para su emplatado, evitando así tener que estar pendientes de una buena cocción por nuestra parte.
Emplatado

12 de marzo de 2019

POTAJE DE LENTEJAS

En cualquier recetario que se precie y en todas las paginas, grupos y blogs de cocina, en alguna ocasión lo han elaborado, quizás sea uno de los platos mas repetidos de la cocina española.  Es una receta económica, sana y nutritiva, que se puede elaborar con diversas variantes que sin apartarnos de la receta básica, conseguimos cambiarle sabor e incluso textura.

Sugerencia de presentación
Quien no recuerda que en su niñez odiara o adorara el potaje de lentejas; lo que era notorio es que  a nadie le resultara indiferente, bien en tu casa o en la de cualquier amigo o vecino, era rara la semana que no se comían, y si no te gustaban casi siempre tenias la mala suerte de comerlas en tu casa y en alguna ajena.  Por el contrario os puedo significar el caso de mi esposa que de niña como le gustaban tanto, casi todas las vecinas cuando hacían le llevaban un plato para ella;  por lo que a día de hoy no las quiere ni ver.

25 de noviembre de 2018

POTAJE DE GARBANZOS Y LANGOSTINOS

Os voy a detallar hoy una variante del tradicional potaje de garbanzos, ya que aparte de las dos versiones mas que conocidas, la de chorizo, costillas y morcilla o el clásico de cuaresma con bacalao y espinacas, se puede elaborar con otros ingredientes que nos aportarán nuevas ideas para nuestro menú semanal, en esta ocasión voy a darle un toque distinto utilizando marisco.

Sugerencia de presentación


En los detalles de mi receta vereis que os indico langostinos o gambones, pero también se le puede añadir almejas, berberechos o pulpo, dependiendo del presupuesto que tengamos o de nuestros gustos culinarios.

1 de noviembre de 2018

CALLOS VEGANOS

Ahora que se acercan los días de lluvia y frío se va apeteciendo algún  plato de cuchara que nos reconforte, y uno de los mas conocidos por esta tierra son los callos, que se suelen elaborar con garbanzos y distintas partes y vísceras de cerdo o ternera, además de chorizo y morcilla, por lo que resultan muy calóricos y no aptos para personas con problemas de colesterol de sobrepeso o con alimentación vegana.

Para cualquiera de ellos, y por supuesto para todo aquel a quien le guste probar cosas  nuevas, he encontrado esta receta que auna la contundencia del guiso tradicional con las propiedades de las verduras, haciéndolo por lo tanto un plato saludable y reconfortante a la vez.