ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

22 de noviembre de 2019

POTAJE DE GARBANZOS CON PRINGÁ

Hoy y para aprovechar que el tiempo acompaña y que están llegando los días de frío y lluvia, he querido elaborar este rico y típico guiso de mi tierra, sobre todo de las zonas del interior de la provincia;  se trata de un plato muy contundente, con una cantidad de grasa bastante alta, pero que podremos tomar en raciones pequeñas, complementandolo con una buena ensalada variada.

Evidentemente no se trata de un plato que podamos o debamos tomar muy asiduamente, pero como indicaba antes, es muy reconfortante cuando llega el invierno y el frío aprieta.

Sugerencia de presentación



Las proporciones que incorporemos de cada tipo de alimento harán que el resultado final sea mas o menos calórico y para aquellos que no quieran o no puedan tomar mucha cantidad de grasa, ya he publicado anteriormente alguna versión de este guiso como son los Garbanzos con langostinos, el Potaje de vigilia o los Callos veganos, que siendo también preparaciones óptimas para estos días, eliminan totalmente los elementos grasos de la carne, sustituyendolos por otro tipo de proteína, además de la propia del garbanzo o añadiendo mas ingredientes vegetales.

El garbanzo, como el resto de legumbres, debe estar incluido en nuestra dieta con al menos 3/4 raciones a la semana, es una fuente magnifica de proteínas, regula el transito intestinal por su alto contenido en fibra y dificulta la retención de líquidos por su aporte de minerales y vitaminas, por lo tanto debe formar parte de la alimentación de niños y jóvenes, así como de personas de edad avanzada.

Receta terminada
Quiero destacar entre las especias que lleva este guiso, el uso del comino molido;  este, además de proporcionarle un aroma y sabor único a nuestros guisos ayuda a que la digestión de nuestro potaje sea mas placentera y evita la acumulación de gases en el estomago.

En cuanto a su conservación, este potaje nos aguanta muy bien dos o tres días en el frigorífico, pero como no es muy conveniente su uso repetitivo a corto plato, deberíamos optar por su congelación, teniendo la precaución de que todos los elementos solidos queden cubiertos por el caldo del mismo.

INGREDIENTES
300 gr de costilla de cerdo
1 cabeza de ajos
1 morcilla casera
Sal, pimienta y comino molido.
3 chorizos frescos
Laurel, pimentón y aceite de oliva.
1 kg de garbanzos remojados (1)

3 tomates maduros
(1)Aprox. 500 gr en seco.
1 cebolla

2 pimientos verdes


Ingredientes

ELABORACIÓN:

Debemos poner en remojo los garbanzos al menos 8 horas antes de proceder a su cocción, partiendo de agua caliente. 
Asamos la cabeza de ajos y dejamos en remojo unos minutos, quitando la piel quemada.

Receta elaborada en olla rápida (1)  
    
Añadimos morcilla y retiramos verduras.
Troceamos la costilla y la ponemos a cocer en un cazo con agua y un poco de sal
(30 minutos, aproximadamente) 
Ponemos a calentar agua con sal y antes de que hierva añadimos los garbanzos lavados, dejamos que llegue a ebullición y desespumamos, añadimos la costilla con su agua, el chorizo, las verduras enteras, la cabeza de ajos asada, el laurel y las especias.                                                                                               
Tapamos la olla y dejamos al máximo durante 15 minutos, dejamos enfriar y comprobamos los garbanzos.
Una vez estén tiernos retiramos las verduras para triturarlas, añadimos la morcilla y dejamos cocer unos minutos.
Volvemos a incorporar las verduras trituradas y rectificamos de sal. 
Apartamos la pringá y la partimos en trozos regulares.
                                                              
(1) En olla tradicional revisar tiempos de cocción, los garbanzos necesitaran entre 1 hora y hora y media (consultar el envase) y añadir costilla y chorizo al mismo tiempo.     
                        
                                                                                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario