ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

1 de noviembre de 2018

CALLOS VEGANOS

Ahora que se acercan los días de lluvia y frío se va apeteciendo algún  plato de cuchara que nos reconforte, y uno de los mas conocidos por esta tierra son los callos, que se suelen elaborar con garbanzos y distintas partes y vísceras de cerdo o ternera, además de chorizo y morcilla, por lo que resultan muy calóricos y no aptos para personas con problemas de colesterol de sobrepeso o con alimentación vegana.

Para cualquiera de ellos, y por supuesto para todo aquel a quien le guste probar cosas  nuevas, he encontrado esta receta que auna la contundencia del guiso tradicional con las propiedades de las verduras, haciéndolo por lo tanto un plato saludable y reconfortante a la vez.





En mi receta he usado setas de cardo que son las mas comunes y económicas, pero si os gustan algunas otras variedades, no hay problema en usarlas, ya que su misión es la de sustituir a la carne y por lo tanto no importa tanto su sabor y mas su textura.  Como opción podéis elaborar la receta con garbanzos en conserva ya cocidos, lo que os ahorrara considerablemente el tiempo de cocinado y os garantizareis la ternura de los mismos, eso si buscad una buena conserva.

Para darle el toque picante, que se suele conseguir en los callos tradicionales empleando chorizos picantes o guindilla, yo os recomiendo añadir una cucharadita de pimentón picante (paprika) al caldo de cocción; si lo hacéis, tened cuidado sobre todo si la vais a utilizar con niños, ya que podría resultar algo indigesto para ellos o para personas que no soporten bien las comidas muy picantes.

Un buen truco para que el caldo quede mas espeso, es utilizar el agua de haber cocido unas patatas, ya que el almidón de las mismas hará de espesante natural;  también se puede triturar el sofrito, lo que ayudara a cuajar el caldo y no nos encontremos trozos de las verduras pochadas que para algunas personas le resulta algo molesto al comer.

Como casi todos los guisos, este también está bastante mejor de un día para otro y lo podemos congelar sin problemas, teniendo la precaución de hacerlo cuando este totalmente frío,.

Para acompañar a este plato podemos usar unos rabanillos pelados, unas tiras de cebolla cruda o una buena rebanada de pan de pueblo, pues el caldo que resulta es muy atractivo para mojar en el.

Un buen almuerzo estaría completo con una ensalada de col y zanahoria o con un cogollo de lechuga aliñado con aceite y vinagre;  de esta forma no nos saldríamos del menú vegano que propongo.

INGREDIENTES
500 gr de garbanzos remojados
1/2 vaso de vino blanco
500 gr de setas
pimienta negra en grano
3 tomates rojos
sal, aceite de oliva, laurel
2 pimientos italianos
pimentón dulce y picante
2 cebollas medianas
1 rama de hierbabuena
1 litro de caldo de verduras
comino molido, cúrcuma.
1 cabeza de ajos


ELABORACIÓN:

En primer lugar ponemos a cocer los garbanzos remojados en agua caliente y sal, desespumamos y añadimos la cabeza de ajos asada, la hoja de laurel, la rama de hierbabuena y las especias (pimentón picante (opcional), comino, curcuma y pimienta en grano)                                                                                               
En una sartén grande y con 3 cucharadas de aceite de oliva, salteamos las setas hasta que pierdan toda su agua y comiencen a dorarse, añadimos algo de sal y pimienta, dejamos al fuego un par de minutos y las añadimos a los garbanzos.

En la  misma sartén hacemos el sofrito con las verduras, primero cebolla y cuando este pochada el pimiento, y los dejamos unos minutos, añadimos el pimentón dulce damos unas vueltas e incorporamos el vino (si lo usamos) dejando que se evapore el alcohol; en caso contrario directamente los tomates pelados y cortados en cubitos pequeños, dejándolos unos 15 minutos a fuego medio.                                          
Cuando esté listo el sofrito, lo añadimos al guiso y dejamos en ebullición unos minutos mas, comprobando que los garbanzos  estén tiernos, retiramos la rama de hierbabuena, la cabeza de ajos y rectificamos de sal si fuese preciso,

                                                                                                   
             

2 comentarios: