![]() |
Sugerencia de presentación |
Aunque a día de hoy su nombre ya se ha hecho bastante popular, existen infinidad de anécdotas en relación al nombre de la receta, pero me llamó mucho la atención una que me contaron hace unos años y que en resumen es la siguiente:
![]() |
Ingredientes |
En fin, anécdotas aparte, se trata como digo de una rica ensalada con distintas verduras y hortalizas que hay que picar en trozos muy pequeñitos, a los que se les suele añadir distintos productos de la mar como por ejemplo gambas, langostinos, mejillones, pulpo, huevas, alguna conserva como el atún o incluso se puede tomar en su versión vegana; eso si, debe estar muy bien aliñada con un buen aceite de oliva virgen extra, un poco de sal y vinagre al gusto. Esta receta, como algunos guisos, mejora de un día para otro, ya que los ingredientes van tomando todo el sabor del aliño y resulta mas sabrosa cuando le han pasado unas horas; incluso puede mantenerse en frío durante dos o tres días, sin que pierda su frescura y sabor.
![]() |
Añadimos el complemento protréico |
Dos de sus variantes, la de hueva de merluza y la de "capucha"(cabeza) de pulpo son innegablemente malagueñas y de aprovechamiento, pues se les daba una salida a dos productos que no eran muy vistosos ni de fácil presentación; dado que del pulpo se suelen utilizar principalmente las patas y ni que decir tiene que la merluza se presentaba en otras elaboraciones.
Se que una vez conocidos los ingredientes, los que no sois malagueños diréis que se trata de un salpicón de marisco; nada mas lejos de la realidad, ya que en el salpicón se suelen utilizar varios productos de la mar y en la pipirrana tan solo uno de ellos, esto se debe principalmente a que se trata de otro de los muchos platos que se idearon para aprovechar los sobrantes de otras elaboraciones. También una diferencia, es que en nuestra pipirrana los vegetales deben estar muy picados, casi como el tamaño de una lenteja, con esto conseguimos que el sabor del aliño llegue mejor a todos los trozos y que se pueda comer con mayor facilidad.
Centrándonos en la receta, decir que es muy nutritiva a la vez que fresca y agradable de comer, que nos aporta gran cantidad de nutrientes y que con la parte proteica que lleva, la convierte en un plato muy completo para tomar sobre todo en verano que no apetecen comidas calientes.
Como complemento a nuestra elaboración, podemos poner unas patas de pulpo a la plancha o unas rodajas de merluza fritas o en salsa verde. También la podemos usar como guarnición, sobre todo evidentemente de pescados y mariscos.
En cuanto a la presentación a la mesa, lo podemos hacer en una fuente al centro o en vasitos o cuencos individuales; no recomiendo ponerlo en el mismo plato que el resto de ingredientes, si la vais a combinar, ya que por su aliño pueden empapar los demás alimentos.
INGREDIENTES
|
|||
3 tomates maduros
|
Acompañamientos:
|
||
1 pimiento italiano
|
Pulpo cocido,
|
||
1 pepino
| Atún en aceite | ||
1 cebolla pequeña
|
Huevas de merluza,
|
||
Sal, vinagre, aceite de oliva
|
Bacalao asado.
|
ELABORACIÓN:
![]() |
Receta terminada |
Debemos empezar por preparar los acompañamientos, entre los
que podremos escoger entre los indicados en el apartado de ingredientes.
Si usamos merluza, podemos aprovechar la que se haya
utilizado para hacer un embanco, en cuanto al pulpo se utilizan las partes menos atractivas, como cabeza y puntas de las patas,
ya que todo va picado muy pequeño.
Tanto el pulpo como las huevas, las podemos comprar ya
cocidos que nos facilitaran la labor en gran medida.
El mejor bacalao es el que desalemos nosotros, pero es mas
trabajoso y por lo tanto podemos usarlo fresco o ya desalado que en cualquier caso asaremos a la parrilla primero sobre
la piel y después por el interior, procurando que quede crujiente, la piel la debemos desechar.
Las verduras se deben picar en trozos lo mas pequeños que
podamos (tamaño lenteja) y las mezclamos junto con el acompañamiento elegido en un bol grande, añadimos la sal, el vinagre y el aceite de
oliva (por este orden) y removemos bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario