Es el plato ideal tras una buena ración de ensalada malagueña, que tan solo con cuatro ingredientes básicos, naranjas, bacalao, cebolleta y aceitunas y aderezada con aceite de oliva, y que compone su complemento perfecto, por lo que hay que probarlos juntos si o si.
![]() |
Sugerencia de presentación |
También se puede tomar como plato único. Siguiendo la tradición familiar yo no le añado ni espinacas ni acelgas, tan solo unas buenas verduras (tomate, pimiento y cebolla) que añado en crudo, aunque se pueden hacer en forma de sofrito y agregarlas después, y una cabeza de ajos asados que le da un aroma muy especial. Para quienes no gusten del bacalao o no quieran reiterar un ingrediente en el mismo menú, ya publiqué otra variedad de este potaje, elaborándolo con gambones o langostinos y que podéis consultar en mi blog a través del enlace.
Este potaje, además de en Semana Santa, es típico de la época invernal, ya que por tratarse de un plato bastante contundente, nos aporta gran parte de las calorías que necesitamos en esas fechas, así mismo es muy nutritivo y completo, además se trata de una buena alternativa al clásico potaje con carne y embutidos, del que también publicaré en breve una entrada con la receta y elaboración., para que tengáis todas las opciones posibles.
![]() |
Desmigamos el bacalao y lo añadimos |
Un consejo a tener en cuenta es que para el remojo previo de los garbanzos y para su cocción, debemos partir siempre de agua caliente, ya que de los contrario estos se "encallarían" y quedarían duros, arruinando todo nuestro trabajo previo.
![]() |
Torrijas para el postre |
INGREDIENTES
|
|||
1 kg de garbanzos remojados (1)
|
1 cabeza de ajos
|
||
500 gr de bacalao en sal
|
|||
2 tomates
|
OPCIONAL:
|
||
2 pimientos
|
Acelgas, espinacas
|
||
1 cebolla
|
|||
Sal, aceite de oliva, pimienta
|
(1) aprox la mitad en seco.
|
||
Laurel, comino
|
ELABORACIÓN:
Debemos desalar el bacalao durante 48 horas, cambiándole el
agua cada 12 y los garbanzos también hay que sumergirlos en agua tibia durante 8/12 horas antes de
guisarlos.
Cocemos los garbanzos, partiendo de agua caliente con sal,
laurel, la cabeza de ajos asada y la pimienta.
Cuando comience a hervir, desespumamos y añadimos las
verduras en crudo, el aceite de oliva y el comino, dejamos cocer el tiempo indicado en el envase de los
garbanzos, dependiendo de la dureza del agua.
Si usamos espinacas o acelgas, se deben añadir al mismo
tiempo que el bacalao, ya que su cocción es bastante menor que la de los garbanzos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario