ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

6 de junio de 2020

ENSALADAS VARIADAS (II)

Ya en Enero del año pasado publiqué una extensa entrada sobre las posibilidades que nos ofrecen LAS ENSALADAS a la hora de planificar una dieta o menú saludables, debido a la cantidad de combinaciones que nos facilitan y en la mayoría de casos con resultados muy apetecibles a la vez que nutritivas.

En esta segunda parte, voy a tratar de profundizar en el tema, incidiendo sobre todo en algunos ingredientes que no estamos muy acostumbrados a utilizar en estas preparaciones y también en los aliños y salsas que podemos incluir para hacerlas mas atractivas, sin renunciar a que sean sanas y fáciles de elaborar.

Alcachofas con salmón



Uno de los ingredientes de los que no solemos acordarnos cuando vamos a preparar nuestras ensaladas, son las frutas; y os aseguro que bien combinadas con lechugas u otros vegetales, harán de nuestra elaboración una receta muy completa, nutritiva y baja en calorías a la vez que rica en vitaminas y fibra.  Las mas comunes pueden ser la manzana, la naranja o las fresas, pero también podemos usar kiwi, plátanos, mandarinas, peras, uvas, melón y por supuesto la piña, en su versión fresca o enlatada; y tanto las podemos usar para añadirlas troceadas a nuestras ensaladas,  o como ingrediente del aliño o salsa que vayamos a usar, para este último caso las naranjas y fresas son ideales.

Naranja, bacalao y aceitunas
En un punto y aparte he querido dejar al aguacate, que el solo casi hace una ensalada completa, tan solo aliñado con un poco de sal y aceite de oliva, ya sería suficiente, pero si ademas lo completamos con unos lomos de caballa y huevo duro, tendríamos un plato completísimo y muy saludable que podría suponer por si mismo todo un almuerzo o cena.

Por otro lado cuando hablamos de ensalada de pasta, solemos recurrir a los clásicos macarrones, espirales o coditos, pero podemos también usar otros tipos, como son los espaguetis o tallarines para recetas en frío o templadas; en este caso podemos añadirles tomatitos cherrys, que podemos escaldar para quitarles la piel;  encurtidos variados (cebollitas, zanahorias, pepinillos, alcaparras) y algún pescado o marisco en conserva (atún, bonito, caballa, pulpo o incluso mejillones) sin olvidarnos de unas buenas gambas o langostinos salteados al ajillo, con lo que tendríamos complemento y aliño todo en uno.

Pero no debemos olvidarnos de que el cous cous lo podemos considerar como un tipo de pasta y con él también podemos hacer algunas ensaladas, añadiéndole unas verduras asadas o salteadas en aceite de oliva (pimientos morrones o de piquillo, calabacín, espinacas, champiñones) y aliñándolo con zumo de limón y aceite de oliva virgen extra.

Otro grupo de alimentos con los que preparar unas ricas ensaladas son las legumbres, unos garbanzos especiados, como los de mi entrada anterior, o aquella que publiqué el verano pasado con el titulo Potajes de verano y de la que os dejo una foto a continuación.  También nos pueden venir bien unas alubias combinadas con los mismos vegetales que usaríamos para hacer un potaje, quedan deliciosas y las podemos aliñar con idénticas especias y condimentos clásicos para el potaje tradicional, de esta forma las podemos tomar tanto frías como templadas;  igualmente las lentejas se pueden elaborar, una vez cocidas, en frío con encurtidos, espinacas y vegetales rallados (zanahoria, pepino, rábano)

Garbanzos con espinacas frescas
Y en cuanto a los aliños podríamos decir que el límite está en nuestra capacidad de imaginar, desde las clásicas vinagretas a los mas atrevidos aderezos con gazpachos y sopas frías, que usaríamos un poco diluidos para cubrir los ingredientes sólidos de nuestra ensalada.

En todos los casos es conveniente utilizar aceite de oliva virgen extra, los aliños que indico con yogur griego también se pueden elaborar con mayonesa, aunque en este caso serian bastante mas calóricos, las hierbas aromáticas hay que procurar que sean frescas, pero si no se dispone de ellas, se pueden utilizar las secas, la pimienta debe usarse con moderación y siempre molida.

A continuación os dejo una pequeña muestra:

  • Vinagreta tradicional, aceite de oliva, vinagre de jerez, sal y pimienta.
  • Vinagreta de nueces, aceite de oliva, nueces trituradas, sal y pimienta negra.
  • Vinagreta de aceitunas, aceitunas negras deshuesadas o rellenas de anchoa, muy bien picadas o trituradas, aceite de oliva y orégano picado.
  • Vinagreta de naranja, aceite de oliva, zumo de naranja, una cucharadita de mostaza dulce, sal.
  • Vinagreta de fresas, fresas picadas o machacadas en mortero, aceite de oliva, vinagre de módena o vinagre de manzana con una cucharadita de miel, sal y pimienta blanca.
  • Salsa Romesco (versión propia) Aceite de oliva, tomate rojo rallado, un puñado de almendras tostadas, una rebanada de pan tostado (ambos machacados en mortero), sal y ajo (opcional)
  • Salsa de yogur, yogur griego, zumo de limón, una cucharada de aceite de oliva, sal y perejil picado.
  • Salsa tártara, yogur griego, encurtidos  finamente picados, perejil, sal y pimienta negra.
  • Salsa de mostaza, yogur griego, una cucharada de mostaza dulce, una cucharadita de miel y sal.
  • Salsa de aguacate, aguacate maduro machacado, tomate rallado, zumo de limón, sal y pimienta blanca.
  • Salsa de pepino, yogur griego, pepino picado muy fino o rallado, zumo de limón, perejil, sal y pimienta.
En la mayoría de las preparaciones debemos triturar o picar lo mas finamente posible los ingredientes sólidos o machacarlos en mortero y tratar de emulsionar el aceite de oliva con el zumo de limón, el vinagre y la mostaza antes de añadir el resto de ingredientes.

Judías verdes, patatas y huevo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario