ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

1 de junio de 2020

SALTEADO DE GARBANZOS CON ESPINACAS Y BACALAO

Al llegar el buen tiempo parece que dejan de resultar atractivos los potajes tradicionales por su contundencia y por la necesidad de tomarlos calientes, que evidentemente no es aconsejable en épocas de mucho calor, por lo tanto ya publiqué hace tiempo otra receta similar a la de hoy que denominé POTAJES DE VERANO, la diferencia con la receta de hoy estriba en que la anterior se elabora con los verduras frescas y en crudo, mientras que en esta vamos a cocinar todos los ingredientes aunque después los podamos tomar en frío o templados.

Receta terminada




Como en otras ocasiones yo he utilizado garbanzos cocidos y en conserva, a los que recomiendo desechar el caldo en el que vienen y enjuagarlos con abundante agua fría, pero si tenéis de algún cocido o los queréis cocer para esta receta vosotros mismos, no hay problema, tan solo que os llevará un tiempo extra.

En cuanto a las espinacas si que aconsejo usarlas frescas, para este plato es conveniente que queden lo mas secas posible, ya que no se trata de un potaje con caldo, si no de un salteado por lo que las espinacas congeladas, que suelen tener mucha agua acumulada, no nos darían la presentación que estamos buscando.

Las verduras que componen el primer salteado pueden variar según gustos, en esta ocasión he utilizado ajo, cebolla y zanahoria rallada, pero se le puede añadir pimientos rojo y verde, calabacín, setas o incluso unas patatas que saltearemos en cubitos pequeños y añadiríamos al final para que queden crujientes.

Si queremos que nuestra receta sea totalmente vegana, tan solo debemos eliminar de ella el bacalao, que ademas como veréis en la elaboración, es el ultimo ingrediente que se añade y por lo tanto no afectaría al desarrollo de la misma.

Incorporamos las verduras
Si por el contrario os apetece incluirlo, os recomiendo los lomos ya limpios y congelados, que con la precaución de descongelarlos con tiempo suficiente y bien escurridos, harán que la receta se elabore en un menor tiempo, ya que desalar el bacalao y seleccionar las partes que tengan menos espinas, no nos garantiza que no se nos vaya a pasar alguna y esto resulta muy desagradable y peligroso, sobre todo para quienes tenéis niños pequeños en casa.


Y hablando de niños, si no especiamos mucho los garbanzos, para que no les vaya a resultar demasiado fuerte su sabor, es una buena forma de introducirle a los niños determinadas verduras, que de otra forma y en preparaciones clásicas tienden a rechazar, en este caso y al estar todas cocinadas, quedan muy blanditas y son fáciles por lo tanto de comer.

Ingredientes
Por ultimo, en relación a las especias y al igual que con otros ingredientes, podéis hacer la mezcla que mas os agrade, las que incluyo en ingredientes le dan a los garbanzos un sabor similar al que pueden llevar en un potaje tradicional, excepto el curry;  pero lo verdaderamente importante es que los garbanzos estén macerando durante al menos una o dos horas para que tomen bien el sabor; si no queréis o no podéis usar esta opción, basta con añadir las especias al saltearlos, solo que quedaran algo mas flojos de sabor.


INGREDIENTES
400 gr de garbanzos cocidos
(1) mezcla de especias:
300 gr de bacalao desalado
1 cucharadita de pimentón dulce,
500 de espinacas frescas
1 de comino molido y 1 de curry
1 diente de ajo
Pimienta molida.
1 cebolla, 1 zanahoria
Ajonjolí
Zumo de limón

1 puñado de pasas



ELABORACIÓN:

Si usamos el bacalao congelado o refrigerado al punto de sal y los garbanzos en conserva, nos ahorramos los pasos previos del desalado y cocción de las legumbres, en caso contrario proceder según recetas tradicionales.
Una vez los ingredientes listos, ponemos a macerar los garbanzos con las  especias (pimentón, comino y curry), añadimos un poco de sal, zumo de limón y aceite de oliva, dejamos durante un par de horas.

Los garbanzos deben macerar un par de horas
Comenzamos salteando los ajos, a los que añadiremos la cebolla y la zanahoria dejándolas pochar hasta que estén tiernas, apartamos y reservamos.        
En el mismo recipiente, ponemos las pasas y dejamos que se doren solo un poco, retiramos y añadimos las espinacas, ponemos un poco de sal y pimienta y cuando estén casi secas las apartamos. 
Seguimos tostando el ajonjolí al que añadiremos los garbanzos con todo el caldo de la maceración, dejamos que se tuesten bien y apartamos con el resto de ingredientes.    
Si usamos bacalao, lo asamos en la misma sartén o cacerola procurando que quede crujiente por fuera y jugoso por dentro, con el fuego casi al máximo.
Sacamos el bacalao y volvemos a introducir todos los ingredientes y removemos un poco para que tomen todo el sabor, ponemos encima las tajadas de bacalao asado y retiramos del fuego tapando el recipiente.                                                                                                  
Podemos servir frío, templado o en caliente.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario