![]() |
Sugerencia de presentación |
![]() |
Ingredientes |
Yo, que desde que soy abuelo y le estoy dedicando mas tiempo a la cocina las hago habitualmente, puedo deciros que es además una receta muy fácil de elaborar y que como indicaba antes, sin apartarnos de los ingredientes básicos podemos añadir otros que harán variar sabor, nutrientes y textura sin que deje de ser una receta saludable y recomendable en cualquier tipo de dieta alimenticia.
En mi receta vereis que uso solo ingredientes vegetarianos, pero podemos añadirle casi cualquier tipo de carne (apta para guisos) que le aportará un sabor diferente y además la hará mas nutritiva.
Si la vais a realizar pensando en los niños, yo os recomiendo usar un trozo de jarrete o morcillo de ternera, estas piezas necesitan de una cocción prolongada que combina muy bien con este guiso; si optáis por añadirle pollo o pavo, quedan muy jugosas con el muslo teniendo la precaución de sacarlo y comprobar que no se ha desprendido ningún huesecillo ni ternilla. Si no tenemos niños o estos son ya mayores y pueden comer de todo, podemos añadirle un trozo de costilla de cerdo, unos chorizos frescos y una morcilla, la de ronda en esta tierra es muy utilizada, que le aportaran grasas y un sabor muy característico, convirtiéndolo de esa forma en un plato completisimo y muy recomendable para la época invernal.
Como complemento del menú, se debe terminar con una pieza de fruta que contenga bastante vitamina C, ya que con ellos conseguimos asimilar de una mejor forma el abundante hierro que contienen las lentejas, aprovechando de este modo todos los nutrientes de las mismas.
![]() |
Cocción a fuego lento |
En cuanto a las especias y condimentos, en mi receta uso el laurel que le aporta un sabor especial, el pimentón que sin ser imprescindible aporta sabor y color; el comino que ayuda a la digestión y evita flatulencias y la cúrcuma por el mismo motivo que el pimentón; se pueden usar también unos granos de pimienta y un clavo de olor, pero como siempre os digo a vuestro gusto lo dejo.
Al tratarse de un guiso, congela bastante bien, así que a la hora de elaborarlo es aconsejable hacer de mas y tener siempre guardado para cualquier ocasión.
Otra forma de presentación muy recurrente es en puré, que podemos hacer bien con el pasa-puré o con la batidora con la que incluiremos todos los ingredientes sin que se noten trozos ni grumos y podremos añadir la carne (si la usamos) y nadie lo notará.
INGREDIENTES
|
500 gr de lentejas
|
2 tomates maduros
|
1 pimiento italiano
|
2 zanahorias
|
1 cebolla
|
1 calabacín
|
Sal, laurel, aceite de oliva
|
Pimentón, curcuma, comino molido.
|
ELABORACIÓN:
Hay que poner todos los ingredientes menos los condimentos
en la olla con agua fría.
Los tomates es mejor pelarlos o escaldarlos antes, la
zanahoria se puede poner en varios trozos para que quede mas tierna.
Cuando empiece a hervir, añadimos el laurel, la sal, el pimentón, la curcuma, el comino y el aceite.
Bajamos el fuego para que se hagan con una cocción lenta
durante unos 30/40 minutos, vigilando que la cantidad de agua sea suficiente.
En principio debemos calcular 3 partes de agua por cada una de lentejas, e
ir añadiendo si es necesario para que no queden secas.
Una vez las tengamos listas, el pimiento la cebolla, los
tomates y parte del calabacin y zanahoria los trituramos con la batidora de mano.
El resto de calabacin y zanahoria los partimos en trozos
pequeños y los añadimos, al igual que el triturado.
Debemos tener cuidado a partir de este momento porque las
verduras trituradas se suelen agarrar al fondo de la olla.
Como opción se puede hacer antes un sofrito con la cebolla,
pimiento y tomates y añadirlos en lugar de en crudo, en este caso nos encontraremos con los trozos de verduras, ya que resulta difícil recuperarlas una vez terminado el guiso.
![]() |
Trituramos verduras y añadimos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario