![]() |
Bizcocho terminado |
Evidentemente debemos respetar las proporciones, porque como os suelo indicar, en repostería es una norma fundamental, ya que de lo contrario no se producirá la magia en el horno y tendremos un desastre absoluto.
En este caso, he utilizado harina integral y panela (azúcar de caña sin refinar), que si bien no lo hace menos calórico, si que lo convierte en un poco mas saludable, aunque desgraciadamente igual de desaconsejado para diabéticos e intolerantes al gluten.
![]() |
Ingredientes |
Para hacerlo mas tolerable, podéis sustituir total o parcialmente la panela por la pasta de dátiles que ya he utilizado en alguna ocasión y cuya receta es muy simple, tan solo debéis poner a macerar dátiles frescos en rama y deshuesados en la misma cantidad de leche templada y dejarlos durante unos 30 minutos, finalmente se tritura bien hasta obtener una pasta homogenea. Esta pasta sirve igualmente para rellenar o cubrir el bizcocho una vez trerminado.
Para los intolerantes al gluten, habría que sustituir la harina de trigo, por otra que utiliceis habitualmente en vuestra dieta.
Es muy importante forrar el molde con papel vegetal o engrasarlo con aceite y espolvorearle un poco de harina, ya que así será mas fácil desmoldarlo. Este truco lo podéis usar en todos los bizcochos o preparaciones con masas que horneéis.
Como podéis ver a continuación su elaboración no puede ser mas sencilla y el resultado lo tenéis asegurado, si seguís al pie de la letra los ingredientes y tiempos.
INGREDIENTES
|
|||
1 yogur natural
|
Las medidas están referidas
|
||
1 medida de aceite de girasol
|
al vasito de yogur.
|
||
2 medidas de azúcar (panela)
|
|||
3 medidas de harina integral
|
|||
2 huevos
|
|||
Ralladura de limón
|
|||
Levadura, sal
|
ELABORACIÓN:
Precalentamos el horno a 180 grados.
Batimos los huevos con el azúcar (panela) y cuando estén
bien mezclados añadimos el aceite, el yogur y un pellizco de sal, volvemos a batir hasta que se integren
totalmente.
Tamizamos la harina junto con la levadura y la vamos incorporando a nuestra masa con movimientos circulares de fuera hacia dentro y de abajo hacia arriba.
![]() |
Forrar el molde con papel |
Engrasamos o forramos un molde rectangular y volcamos
nuestra masa, damos unos golpes suaves contra la mesa de trabajo para que no quede aire por debajo y metemos en el
horno caliente durante 35/40 minutos.
Para saber que está listo, debemos pinchar con una brocheta
y si sale limpia esta horneado.
NO SE DEBE ABRIR EL HORNO EN LOS PRIMEROS 20 MINUTOS DE HORNEADO PARA EVITAR QUE SE HUNDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario