ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

31 de marzo de 2019

ALUBIAS O JUDIAS CON SEPIA (exprés)

La receta de hoy es una adaptación fácil y rápida de preparar, del clásico guiso realizado con alubias secas;  lo he elaborado con alubias en conserva que nos facilitan mucho la labor y además nos garantizan un resultado óptimo de la receta, ya que al tener las legumbres cocidas, nos quedaran perfectas para su emplatado, evitando así tener que estar pendientes de una buena cocción por nuestra parte.
Emplatado



Evidentemente con la misma base de la receta, podríamos elaborar una fabada clásica, un potaje de garbanzos o de lentejas, invirtiendo mucho menos tiempo del que necesitan las recetas tradicionales; os garantizo que, si usáis unas conservas de calidad o confianza, el resultado será muy similar y dispondremos de ese tiempo para nosotros.

Esta receta, al estar elaborada con sepia (tambien conocida como jibia o choco) la hacemos mas baja en calorías que por ejemplo una fabada, dado que este molusco, muy rico en minerales y vitaminas, nos proporciona un buen aporte de proteínas pero con un bajo índice de grasas; tan solo deben consumirlo con moderación quienes tenga el colesterol alto, porque tiene un alto aporte de esta sustancia.

La unica complejidad que tiene la sepia es su limpieza, por lo que os recomiendo que le pidais a vuestro pescadero que lo haga por vosotros, así tan solo tendreis que trocearla a vuestro gusto.

Ingredientes
Se trata como os he indicado de una elaboración muy sencilla de preparar, coque tan solo debemos hacer un buen sofrito de base, que junto a la sepia, le dará a nuestro guiso un sabor muy apetecible, y como en otras ocasiones, incluimos una buena cantidad de verduras, que camuflaremos, ya que podemos presentarlas tal y como nos quede el sofrito o podemos optar por triturarlo una vez lo tengamos listo (antes de añadir el agua o caldo).


Si queréis enriquecer aun mas la receta, podéis bañar el sofrito con un caldo de verduras, de los que os recomiendo que congeléis cuando hagáis verduras cocidas o para algún puré o crema.

Este es un plato ideal para los almuerzos y sobre todo en la época invernal, que si completamos con una ensalada de pimientos asados o un picadillo de tomate y pepino, aliñados con sal y aceite de oliva, conseguiremos un menú muy completo y nutritivo.


Acompañamos de tomate picado.
También es una receta que puede resultar atractiva para los mas pequeños de la casa, a los que debemos ir acostumbrando al consumo de legumbres y a los guisos tradicionales, que les van a resultar muy beneficiosos.


INGREDIENTES
1 sepia o jibia
1 cebolla
1 pimiento italiano
2 tomates pelados
2 botes de alubias blancas
sal, pimienta, laurel, comino
pimentón, aceite de oliva






ELABORACIÓN:

Salteamos la sepia cortada en trozos pequeños en una cacerola con 3 cucharadas de aceite de oliva, apartamos y reservamos.                                                                                                     
En el mismo recipiente hacemos el sofrito con cebolla y pimiento, dejando que queden blanditos, añadimos sal,  pimentón y dejamos que se fría un minuto y añadimos el tomate cortado en cubitos, salpimentamos y agregamos el laurel; dejamos que el tomate se haga al menos unos 15 minutos y volvemos a añadir la sepia, cubrimos todo  con agua o caldo de verduras y añadimos una punta de cuchara de comino, dejamos cocer otros 15 minutos.   
         
Salteado de la sepia.
                                                                             
Al final añadimos las alubias bien lavadas y escurridas, rectificamos de sal y dejamos que cuezan 5 minutos mas.   

                                       
Si optamos por hacerlo con alubias secas, debemos tener en cuenta el largo tiempo de cocción de las mismas y añadirlas cuando agreguemos el caldo.
        

No hay comentarios:

Publicar un comentario