ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

27 de marzo de 2019

MAGDALENAS INTEGRALES (sin azucar)

Siguiendo con la linea que estoy llevando en la elaboración de postres y repostería, esta receta no lleva mas azúcar que la que de forma natural contienen las frutas que vamos a utilizar en su preparación.
Acompañando a un buen café

Para su elaboración he utilizado las proporciones del conocido bizcocho de yogur que he publicado recientemente, pero adaptado a los ingredientes que componen esta receta.


Frutas para triturar
Como vengo así mismo usando, la harina que complementa la masa es integral, ya que así las magdalenas van a resultar un poco mas saludables, que no de dieta, y podremos comerlas con mayor tranquilidad.

Ya lo he indicado en otras ocasiones, pero me gusta insistir en algo que resulta obvio para los que solemos hacer preparaciones de repostería, esto es, que para un resultado óptimo, debemos respetar siempre las proporciones de los ingredientes y los tiempos de horneado, supeditados a la potencia de cada horno, y como regla fundamental para bizcochos, magdalenas y resto de preparaciones que requieran de levado de la masa, no abrir el horno hasta pasado al menos la mitad del tiempo de cocción, o solamente unos minutos antes de terminar la misma, para comprobar que estén hechas por dentro.  Para esto, podemos pinchar la masa con una brocheta y si sale limpia es que esta listo.

Si queréis darle mas sabor, o hacerlas variadas, podéis añadir a la masa ya preparada, antes de introducirlas en los moldes, unos frutos secos troceados (nueces, pasas, almendras, pistachos), ojo con los alérgicos, también podéis usar unas gotas o pepitas de chocolate negro de alto porcentaje en cacao o unos frutos rojos.

Estas magdalenas son el complemento ideal en desayunos o meriendas infantiles para un buen vaso de leche merengada, que prepararemos hirviendo la leche junto a una cascara de limón y una rama de canela, dejándolas infusionar por unos 10 minutos, colando después y dejando enfriar, esta la serviremos espolvoreando canela molida por encima, preferiblemente cuando se haya enfriado por completo.

INGREDIENTES
2 huevos
1 sobre de levadura
1 yogur natural (griego)
1 pellizco de sal
1 medida de aceite de oliva
Zumo de limón
250 gr de harina
OPCIONAL:
1 plátano
Frutos secos variados
1 manzana
Pepitas de chocolate negro
50 gr de pasas
Frutos rojos


ELABORACIÓN:
Batimos bien los huevos


Pelamos las frutas y las trituramos junto con las pasas y unas gotas de zumo de limón. Reservamos para usar en la masa                                                                                                  
Batimos los huevos con varilla, añadiendo un pellizco de sal,  hasta que doblen su volumen y añadimos:
El yogur, el aceite y la mezcla de frutas trituradas, integrando con la mezcla cada ingrediente por separado.                                                                                                 
Cuando tengamos todos los ingredientes húmedos mezclados, añadimos la harina y levadura tamizadas  y en varias veces, removiendo con la espátula con movimientos envolventes, hasta que se integre con la masa totalmente. 
relleno de los moldes
Rellenamos hasta la mitad moldes de magdalenas, previamente engrasados en su base para evitar que queden pegadas y llevamos al horno precalentado a 170/180 grados durante 20/30 minutos.                                                                                               
Los tiempos y temperaturas dependerán de cada horno, si pasados 20 minutos nos están hechas por dentro,  podéis subir un poco la temperatura y dejarlos unos minutos mas, es importante no abrir el horno durante los primeros 15 minutos, ya que cortaríamos el levado de la masa.     
Horneado


No hay comentarios:

Publicar un comentario