ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

27 de junio de 2020

BOLOÑESA VEGANA

En ocasiones nos apetece un buen plato de espaguetis o macarrones a la boloñesa, pero nos cuestionamos si estamos ingiriendo un numero de calorías muy elevado, o si es conveniente el consumo de carne picada, que para los veganos además está totalmente prohibida.

Por eso os traigo esta versión de la tradicional salsa boloñesa, que se elabora solo con productos vegetales y por lo tanto apto para todo tipo de dietas, sobre todo si la pasta que usemos para completarla es integral.

Receta terminada




La soja texturizada o "carne de soja" como también se le conoce, se obtiene, como su propio nombre indica, desde la harina de las habas de soja y por lo tanto se encuadra dentro de las legumbres, es muy rica en proteínas, nos proporciona un alto aporte de fibra y contiene un bajo porcentaje de grasas, e igualmente está libre de azucares, este producto se presenta en diversas versiones (gruesa, fina, trozos, filetes), pero la mejor opción para esta elaboración es la denominada fina, ya que es la que mas se va a asemejar a la carne picada.


Elegir la versión fina
La única elaboración previa que precisa es la de su hidratación antes de ser consumida, y es que, aunque se puede elaborar sin este paso previo en recetas que contengan una buena cantidad de caldo, para nuestra falsa boloñesa, es conveniente hidratarla, ya que así al añadirla a nuestra elaboración quedará mas jugosa y ejercerá su papel de sustitución bastante mejor.

Otra de las ventajas de este producto es el de su conservación, ya que no precisa de frío y su fecha de caducidad es lo bastante longeva como para poderla mantener en nuestra despensa durante meses si no la vamos a necesitar, facilitándonos de esa forma, la posibilidad de elaborar este tipo de recetas en cualquier momento.


Esta salsa la podemos usar ademas de para acompañar a los macarrones, como relleno de una lasaña o moussaka, elaborando la bechamel con una bebida vegetal, como relleno de empanadillas y en su labor de trampantojo, en un pastel de carne, que lo convertiríamos también en totalmente vegano.


INGREDIENTES
150 gr de soja texturizada fina
OPCIONAL
1 cebolla grande
250 gr de champiñones
1 zanahoria
sal pimienta, ajo, orégano
1 bote tomate triturado gde.
aceite de oliva
sal, pimienta, orégano, laurel

aceite de oliva



ELABORACIÓN:

Valor nutricional e instrucciones
En primer lugar debemos hidratar la soja siguiendo las instrucciones del envase.
A continuación procederemos como para una boloñesa tradicional: 
Picamos muy fina la cebolla y la ponemos a pochar en 3 cucharadas de aceite de oliva, hacemos igual con la zanahoria y la agregamos, dejamos unos 15 minutos o hasta que las verduras estén blanditas. 

Añadimos la soja texturizada bien escurrida y procuramos que se tuesten un poco todos los granos, salpimentamos y añadimos el tomate, laurel y orégano; tapamos y dejamos a fuego medio durante 30 minutos para que el tomate quede bien frito, destapamos la cacerola y dejamos otros 10 minutos para que elimine el resto de agua del tomate, durante toda la cocción vamos removiendo de vez en cuando para que nos se nos pegue al fondo.

Podemos enriquecerla con unos champiñones salteados al ajillo, que incorporaremos al final.

Podemos usarla para elaborar un pastel con puré de patatas

No hay comentarios:

Publicar un comentario