![]() |
Receta terminada |
Estamos igualmente ante una buena forma de introducir verduras a los mas pequeños de la casa, ya que al ir camufladas entre las capas de pan, podemos presentárselo como unos mini bocadillos que suelen tener mucha aceptación entre ellos; en este caso debemos picar en trozos muy pequeños las verduras o triturar el pisto y trabajarlo como una pasta.
Como indicaba, es una receta de aprovechamiento con la que utilizaremos el resto de un pisto de verduras que tengamos elaborado o congelado con anterioridad, o que elaboraremos a la vez que hacemos la receta de hoy, guardando y congelando el sobrante de pisto para otra ocasión, que como sabéis, siempre me gusta preparar en gran proporción para tenerlo como recurso de otras recetas.
![]() |
Elaboramos el pisto |
Yo lo suelo hacer en un molde grande, tipo plum-cake pero lo podemos hacer en moldes individuales, redondos o cuadrados, recortando el pan de molde y siguiendo el resto de la receta igual; también podéis quitarle las cortezas al pan de molde, para que el resultado final se asemeje mas a una lasaña; evidentemente todos los restos de pan sobrantes los guardamos para hacer un pudin o picatostes fritos, porque si esta es una receta de aprovechamiento no vamos a tirar nada que no utilicemos en su elaboración.
Si queremos que nuestra receta sea totalmente vegana, podemos sustituir la bechamel por una fina cobertura de salsa de tomate casera, sustituir la leche en la bechamel por alguna bebida vegetal (soja o almendra) o simplemente eliminar esta parte de la receta y servirlo en pequeños trozos a forma de sándwich pinchados con una brocheta que adornaremos con tomate cherrys, aceitunas y pimiento de piquillo, esta ultima opción es, para mi, la ideal para presentarlos en cualquier cena informal entre amigos.
Es imprescindible que una vez tengamos el pastel formado, lo cubramos con la tapa del molde o con papel film y pongamos algún peso sobre él, conservándolo en frío durante al menos una hora, esto servirá para que el pan se impregne bien de los sabores del pisto y para que se compacten las capas que hemos elaborado, y que posteriormente el corte sea mas fácil y atractivo. Para facilitar que el pan absorba el jugo de las verduras, es conveniente a la hora de formar las capas, que el pisto esté templado o ligeramente caliente, no es conveniente que se encuentre demasiado caliente, porque podria deshacer el pan mas que empaparlo.
Si queremos evitar la fase de horno, lo podemos servir en frío, manteniendolo durante un rato a temperatura ambiente y como indicaba anteriormente, en forma de mini bocadillos, troceandolo en pequeñas porciones; para esta última opción, o si queremos darle un toque crujiente, podemos tostar las rebanadas de pan sobre la plancha o en tostadora, previamente al montaje del pastel.
Si queremos que nuestra receta sea totalmente vegana, podemos sustituir la bechamel por una fina cobertura de salsa de tomate casera, sustituir la leche en la bechamel por alguna bebida vegetal (soja o almendra) o simplemente eliminar esta parte de la receta y servirlo en pequeños trozos a forma de sándwich pinchados con una brocheta que adornaremos con tomate cherrys, aceitunas y pimiento de piquillo, esta ultima opción es, para mi, la ideal para presentarlos en cualquier cena informal entre amigos.
Es imprescindible que una vez tengamos el pastel formado, lo cubramos con la tapa del molde o con papel film y pongamos algún peso sobre él, conservándolo en frío durante al menos una hora, esto servirá para que el pan se impregne bien de los sabores del pisto y para que se compacten las capas que hemos elaborado, y que posteriormente el corte sea mas fácil y atractivo. Para facilitar que el pan absorba el jugo de las verduras, es conveniente a la hora de formar las capas, que el pisto esté templado o ligeramente caliente, no es conveniente que se encuentre demasiado caliente, porque podria deshacer el pan mas que empaparlo.
Si queremos evitar la fase de horno, lo podemos servir en frío, manteniendolo durante un rato a temperatura ambiente y como indicaba anteriormente, en forma de mini bocadillos, troceandolo en pequeñas porciones; para esta última opción, o si queremos darle un toque crujiente, podemos tostar las rebanadas de pan sobre la plancha o en tostadora, previamente al montaje del pastel.
![]() |
Montaje terminado |
INGREDIENTES
|
12 rebanadas de pan de molde
|
100 gr de harina integral
|
500ml de leche
|
1/2 cebolla
|
Sal, pimienta, aceite de oliva
|
Queso rallado
|
ELABORACIÓN:
Con esta receta aprovechamos el sobrante que tengamos de un
buen pisto de verduras e incluso pan de molde que nos haya quedado algo seco.
Procedemos a elaborar la bechamel, picando media cebolla en
trocitos muy pequeños y la pochamos en un poco de aceite cuando la cebolla este casi transparente, añadimos la harina
y la cocinamos durante un par de minutos sin dejar de remover, a continuación vertemos la leche, salpimentamos y si
queremos aromatizarla podemos añadirle un poco de nuez moscada.
Sin dejar de remover esperamos hasta que alcance la
ebullición, dejamos que espese y retiramos del fuego.
Para montar el pastel usaremos un molde tipo plum-cake que
forraremos con film de cocina, cubriendo el fondo con el pan de molde y sobre este vamos poniendo una capa de pisto y
una mas fina de bechamel, así sucesivamente iremos formando el pastel, terminandolo con una capa de pan.
Se termina en el horno, gratinandolo antes de su presentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario