ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

11 de octubre de 2020

GAMBAS AL PIL-PIL (receta tradicional malagueña)

 De las tapas mas demandadas en Málaga, las gambas al pil-pil es una de ellas; hay que aclarar que aunque los ingredientes son similares a los usados con la tradicional receta de bacalao, el resultado final nada tiene que ver, ya que en este caso las gambas no poseen la grasa del bacalao y por lo tanto la salsa resultante es solo la que obtenemos con el aceite y los ajos. 

El nombre tan curioso de la receta, parece que se debe a la onomatopeya del ruido que suelen hacer las gambas cuando se están haciendo en el aceite caliente.


Su elaboración es sumamente sencilla y rápida, pero el resultado y el sabor son sorprendentes;  aunque hay elaboraciones muy parecidas en otros lugares de nuestra geografía, conocidas popularmente como gambas al ajillo, hay que indicar que esta preparación se hizo famosa en nuestra ciudad hace algunas décadas, ya que podían  ser servidas como una tapa caliente, de una forma rápida y con una atractiva presentación al cliente, ya que una vez puestos los ingredientes en una cazuelita de barro, donde se suelen servir habitualmente, tan solo había que ponerla en la plancha o fuego y dejar que el calor hiciese el resto.

Si al hacerla en casa, queréis darle aun mas sabor a vuestra preparación, hay un pequeño truco que consiste en añadir al principio, antes de incorporar los ajos, una cabezas de las gambas para que dejen todo su aroma y suelten todo lo que contiene su interior, retirándolas antes de proseguir con la receta.


La receta original se elabora con la gamba blanca típica de nuestra tierra, pero si no disponéis de ella o para abaratar algo la misma, podéis utilizar, como yo en este caso, unos langostinos;  estos últimos no son tan jugosos como la gamba, pero su tamaño compensa esa desventaja. Lo que no debemos usar, y yo lo desaconsejo totalmente, son las gambas congeladas que ya vienen peladas;  el motivo es que estas gambas suelen tener mucha agua y aunque las descongelemos bien, una vez salteadas, quedan bastante resecas.

Evidentemente se debe utilizar un buen aceite de oliva, ya que es la base principal de la receta, y uno de sus alicientes en la degustación, dado que, una vez que terminamos con las gambas, el siguiente placer es mojar una buena rebanada de pan de pueblo, ligeramente tostada, en el citado aceite que habrá absorbido todos los sabores del ajo y del marisco.

Si queréis convertir esta elaboración en un plato bastante completo, podéis cocer unos espaguetis, añadiendo a su agua de cocción un par de cabezas de las gambas para darles mas sabor, y una vez listos y bien escurridos, volcarles encima toda nuestra preparación;  de esta forma los espaguetis absorberán todo el aceite y jugos de las gambas.

Como indico en los ingredientes, la guindilla es algo opcional y si no disponemos de ella y queremos darle el toque picante, podemos usar pimentón picante o una mezcla de dulce/picante.


INGREDIENTES

500 gr gambas o langostinos

2 dientes de ajo

Aceite de oliva virgen extra

Perejil picado

Sal, pimentón dulce o picante

Media guindilla (opcional)



ELABORACIÓN:

Pelamos las gambas o langostinos y reservamos;  con las cáscaras y cabezas podemos hacer un fumet.

En una sartén o cazuela ponemos el aceite a calentar y añadimos los ajos fileteados o muy picaditos, según gustos, procurando que no se nos quemen, a continuación añadimos la guindilla, si la usamos (1) 

Seguidamente añadimos los cuerpos de las gambas y las dejamos hacer según nuestro gusto, aunque deben quedar jugosas, y apagamos el fuego.

Agregamos inmediatamente una cucharadita de pimentón (1) removemos y espolvoreamos perejil picado.                                                                                       

Se sirven en cazuelitas de barro, acompañadas de rebanadas de pan ligeramente tostadas. 

(1) Si usamos pimentón picante, no debemos añadir la guindilla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario