ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

27 de septiembre de 2018

PRIMEROS CONSEJOS (normas básicas)

Arrancamos ya en serio, y si habéis llegado hasta aquí  significa que he despertado vuestra curiosidad y espero no defraudaros.

Para empezar unas recomendaciones basadas en diversos estudios y publicaciones, que aunque siempre sean discutibles, a mi me parecen acertadas y a tener en cuenta.

Debemos tomar frutas y verduras todos los días, tratando de no mezclarlas en la misma comida, por lo tanto yo recomiendo tomar la fruta en desayunos (cuando podáis), media mañana y merienda.




Una de las normas que crea mas controversia entre los diversos informes y opiniones que he consultado es la de la ingesta de hidratos de carbono;  la verdad es que cualquiera de las posturas defendidas tiene su base lógica y por lo tanto yo os lo dejo a vuestro criterio, tanto aquellos que opinan que no se deben consumir después de la hora de la merienda, como de los que opinan todo lo contrario y creen que se deben incluir en las comidas principales del día, es decir desayuno, almuerzo y cena;  en mi caso voy a tratar de tomarlos en su justa medida, y no los voy a descartar de las cenas, aunque siempre combinados con verduras y proteínas.


Otro de los alimentos para mi básicos en la dieta diaria son los lácteos, que debemos tomar regularmente, ya sea a través de la leche, los yogures o quesos; evidentemente los alérgicos o intolerantes, deberán tener precaución con la lactosa (creo que sobra decirlo) y si podemos, debemos tomarlos en su forma desnatada.

Basandome en un dicho popular, debemos desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo;  esto es, desayunar contundentemente ya que tenemos todo el día por delante para quemar las calorías, almorzar de forma regular, para recuperar fuerzas y a la vez poder continuar con nuestra jornada y cenar ligeramente ya que nos iremos a dormir y será cuando menos calorías consumamos.

Siempre que podamos, debemos consumir proteínas de origen vegetal, aunque no me considero vegano y por lo tanto no creo que se deba renunciar a una buena carne o pescado. Como alternativa a estos tenemos las legumbres, el arroz, la soja y su derivado el tofu y un desconocido para mi, pero que intentaré cocinar y transmitiros, el seitan.

Si establecemos un menú semanal, que como os indicaba en otra entrada, podemos comenzar los sábados, tendremos en cuenta que además de la fruta y verduras diarias, debemos comer legumbres al menos dos veces en semana, pescado en tres, y carne en otras dos; con esto cubriríamos los siete días, teniendo en cuenta que debemos alternarlos tanto en días, como en comidas, es decir no deberíamos repetir la misma fuente de proteínas en almuerzo y cena.

Como no trato de hacer un menú para adelgazar, las recetas irán basadas en estos principios anteriores y sin tener en cuenta el número de calorías, ya que entiendo que cada cual debe acomodar las mismas a sus circunstancias (peso, actividad, edad, etc.).


En lo sucesivo iré añadiendo entradas especificas para cada grupo de alimentos, y otras con recetas individuales basadas en todas las recomendaciones y principios anteriores, así mismo voy a insertar menús semanales para que podáis adaptarlos a vuestras necesidades y que os sirvan de base para elaborar los vuestros propios; espero que sean de vuestro agrado y que os sirvan para mejorar o regular vuestra alimentación.

Y ya sabéis, suscribiros a la lista de correos y/o dejad vuestros opiniones en comentarios, para que nos beneficiemos todos de vuestros conocimientos y experiencias,

No hay comentarios:

Publicar un comentario