ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

29 de noviembre de 2018

POLLO CON PASAS Y ALMENDRAS

Esta receta se conoce en algunos sitios como pollo "a la moruna", aunque en mi caso le he añadido un poco de vino (totalmente opcional) para su elaboración y por lo tanto he decidido cambiarle el nombre, para no herir los sentimientos de nadie.

Se trata de una receta muy fácil de elaborar y que con algunas variantes se suele utilizar mucho en diversos pueblos y comarcas de nuestra provincia, por lo que nos debe resultar bastante conocida, aunque quizás con otros nombres, ya que tanto la pasa como la almendra son productos que se cultivan en esta zona y por lo tanto de fácil acceso a ellos.

Sugerencia de presentación



Elaborarla con carne de pollo es lo mas habitual, pero también se puede hacer con conejo o pavo, que son carnes muy parecidas tanto en textura, como en calorías y nutrientes.

Añadimos las especias
El apelativo de "moruna" le viene dado por las especias que aromatizan la cocción, porque recuerdan un poco a los guisos tradicionales árabes, que además también suelen utilizar los frutos secos de esta receta.

La almendra una vez frita y reservada, tenemos la opción de añadirla entera o triturada, eligiendo en este último caso el tamaño de los trozos que queramos usar, yo recomiendo un picado fino, pero que se distinga, aunque si la vais a usar con niños os aconsejo triturarla totalmente, casi como una harina.

Para el sofrito de la cebolla os indico lo mismo que para las almendras, a mi me gusta que se note al comer, por lo que en la receta la hago cortada en pluma, pero la podéis picar en trozos mas grandes y triturarla posteriormente para que quede como una salsa fina, agregandola al final junto con la almendra triturada.

Para su presentación en la mesa, la podemos acompañar de un arroz blanco perfumado con ajo o con un couscous especiado con los mismos aderezos del guiso, también con unas patatas a lo pobre.

Como complemento para un menú completo y equilibrado, se puede tomar una buena ensalada verde de primer plato, con lo que tendríamos una propuesta muy equilibrada y saludable.

INGREDIENTES
3 pechugas de pollo (750 gr)
1 cebolla grande
100 gr de almendra cruda
Pasas moscatel al gusto
2 dientes de ajo
Sal, aceite de oliva
Cúrcuma, comino y canela

ELABORACIÓN:
Se fríen las almendras


Salteamos los ajos en 3 cucharadas de aceite de oliva y retiramos, en el mismo aceite freímos las almendras, reservamos. 

Sofreímos la cebolla cortada en pluma y añadimos las pechugas cortadas a nuestro gusto, medallones, tiras, filetes.                                                                                                
Sellamos bien el pollo y agregamos las especias (1), añadimos el vino y dejamos evaporar el alcohol (o caldo vegetal).       

Dejamos cocer a fuego lento
 Agregamos las pasas y las almendras trituradas (los ajos de forma opcional), añadimos agua o caldo hasta cubrirlo todo y dejamos cocer hasta que reduzca el caldo, aproximadamente 30 minutos a fuego medio.                                                                                                                                    
Servimos acompañado de cous-cous o arroz blanco.                                                                                       

(1) 1 cucharadita de cúrcuma, media de comino y una punta de canela molida.   

Abuelo-elreydelacocina
                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario