ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

7 de enero de 2019

PUDIN DE REYES (Aprovechamiento)

Una vez pasadas todas las fiestas navideñas, toca a partir de ahora volver a la rutina habitual, no sin antes haber acabado con las existencias de dulces y postres que hemos acumulado en estos días y de los que casi siempre nos suelen quedar algunos restos.

Pos eso hoy os traigo esta receta, con la que podremos acabar de golpe con casi la totalidad de ellos.

Sugerencia de presentación



El titulo de la receta hace mención a que el ingrediente principal que voy a utilizar son los restos del roscón de reyes, que todos los años terminamos tirando duro, pero si lo quisierais elaborar en otra época podéis hacerla con restos de otro tipo de bollería, cruasan, galletas, pan de molde o restos de pan que se hayan quedado duros (es algo habitual en restaurantes y hoteles).

Pudin terminado

En mi receta yo he utilizado para completar el relleno del pudin, la fruta escarchada del roscón y el resto de la cobertura, unas pasas y gotas de chocolate, pero como indico en los ingredientes, este pudin admite cualquier resto de dulces navideños;  si os han quedado mantecados o polvorones, pues los deshacéis un poco y los vais añadiendo, que tenéis bombones, pues tal cual los intercaláis entre las capas, si tenéis restos de turrón de jijona o de chocolate, igual que con los polvorones; la única norma sería que el relleno no tenga muchos tropezones duros, para que después al cortarlo no sea una problema.

Corte del roscón

Como el roscón y el resto del relleno ya llevan bastante azúcar, yo he optado por utilizar dátiles frescos para infusionar en la leche y un plátano para la mezcla de huevos, con esto he intentado rebajar un poco el exceso de azucares, que por el propio concepto de la receta es difícil de rebajar en mayor medida.

Ingredientes
Como he indicado anteriormente, todos los ingredientes del relleno deben ir muy picados o triturados, ya que así no impedirán que se forme el pudin correctamente y facilitaran su corte.

El roscón lo podemos cortar como mejor nos convenga, pero nuestro corte debe garantizarnos una capas homogeneas de masa, y la mezcla liquida hay que añadirla en pequeñas porciones, para que se vaya empapando bien la bollería.  En esta receta he usado como última capa, que después será la base del pudin, pan de molde, ya que así me garantizo su estabilidad cuando toque desmoldarlo.

Una vez lo tengamos terminado de hornear, debemos esperar que se temple a temperatura ambiente y después mantenerlo en el frigorífico, al menos de 2 a 4 horas para que cuaje bien.

INGREDIENTES
Restos de roscón de reyes (1)
Para rellenar:
2 huevos
Cobertura del roscón
3 vasos de leche
Gotas de chocolate
Cascara de naranja y limón
Pasas, orejones, ciruelas pasas
Canela en rama
Restos de repostería navideña (2)
Dátiles frescos, 1 plátano
Caramelos de la cabalgata (3)
Esencia de vainilla



ELABORACIÓN:

Ponemos a cocer la leche, las cáscaras de los cítricos, la canela, la vainilla y los dátiles, llevamos a ebullición y apartamos.                                                                                                               
Dejamos que infusionen y se temple antes de volver a usarla, deberemos colarla antes de su uso.         
Hacemos un caramelo para el fondo, derritiendo los caramelos que tengamos o con azúcar, zumo de limón y un poco de agua.   
Usamos caramelos o sirope
Caramelizamos el fondo del molde y dejamos enfriar.  Una vez frío, comenzamos a montar el pudin.
Vamos haciendo capas con el roscón cortado en tiras finas, y entre ellas vamos añadiendo los ingredientes de relleno, todo debe estar muy picado para que después no sea un inconveniente al cortarlo.
Cuando tengamos todas las capas puestas, reservamos una capa de roscón para ponerla al final.  
Batimos los huevos y le añadimos el plátano machacado, que actuará como endulzante y estabilizante de la masa.     

Añadimos la leche
Una vez integrado el plátano, vamos añadiendo la leche  poco a poco, mezclando sin parar.
Esta mezcla debemos añadirla al molde con un cucharón, para que se vaya impregnando en las porciones de roscón, procurando de ir aplastando un poco el pudin, con el fin de que quede lo mas compacto posible, cuando tengamos casi todo el liquido añadido, incorporamos el resto del roscón y lo cubrimos con mas liquido, debe quedar totalmente cubierto.
Ponemos nuestro molde en una fuente de horno con un par de centímetros de agua para hacerlo al baño maría. Llevamos al horno precalentado a 140/150 grados y lo mantenemos entre 45 minutos y una hora.                                                                                                      
(1) También se puede usar, restos de bollería, galletas, pan de molde o cualquier otra masa blanda.                                                                                                 
(2) Turrón de jijona o chocolate, mantecados de almendra o canela, polvorones, bombones, etc.
(3) Podemos hacer un caramelo tradicional o emplear sirope de chocolate.   
Horneamos al baño maría.
                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario