ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

9 de abril de 2019

GALLETAS DE AVENA Y PASAS

Hoy os traigo otra receta de repostería saludable, ya que como en anteriores ocasiones solo he usado para endulzarlas el azúcar que de forma natural llevan las frutas que forman parte de los ingredientes.

Por lo tanto es una receta que podremos usar para diabéticos y sobre todo con los pequeños de la casa, tan solo teniendo cuidado con la masticación de las pasas, que si vamos a ofrecérselas a algún bebé deberíamos triturarlas en lugar de dejarlas enteras.

Como acompañamiento de un café o te.



Yo he preferido triturar los copos de avena en casa, en lugar de comprarla ya como harina, para de esta forma aprovechar el salvado que queda tras su triturado y utilizarlo como decoración de algunas galletas, de esta forma estamos aprovechando el cereal de forma mas completa, pero si no queréis o no podéis hacerlo vosotros, esta claro que la receta sale igual con harina comprada.

Me he decidido por este cereal porque según muchos estudios e informes, es uno de los mas completos, ya que aunque su contenido en hidratos es similar a otros, es el que mas proteínas y minerales nos aporta, también nos ayuda en el control del azúcar en sangre, y al parecer podría prevenir algunas enfermedades gástricas, además de fortalecer nuestra musculatura.

Ingredientes
Como decía al comienzo, no he utilizado ningún tipo de azúcar refinado en su elaboración, tan solo la fructosa que contienen el plátano y las pasas de forma natural, y al elaborarlas nosotros en casa, resultaran mucho mas saludables, nutritivas y beneficiosas para nuestro organismo, mejor que cualquier otra que podamos encontrar en establecimientos especializados o herboristerias.

Son el acompañamiento perfecto para una buena taza de café , te o cualquier tipo de infusión, así como un complemento alimenticio para esos momentos en los que el cuerpo nos pide algo dulce, sobre todo después de hacer ejercicio, durante nuestra jornada laboral o entre horas y como un buen sustitutivo, si no disponemos de fruta fresca.

INGREDIENTES
150 gr copos de avena
Un pellizco de sal
120 gr queso batido
1 cucharadita de levadura
1 plátano maduro
1 cucharadita de canela
3 claras de huevo (A)

50 gr de pasas Corinto



(A) 2 huevos enteros



ELABORACIÓN:


Trituramos los copos de avena hasta conseguir una harina fina.                                                                                                            
Montamos las claras a punto de nieve con un pellizco de sal, añadimos el queso batido y lo integramos, a continuación añadimos el plátano machacado y hacemos igual, procurando que no nos bajen las claras.

Incorporamos las pasas a la masa
Tamizamos los ingredientes secos (avena, levadura y canela) y vamos añadiendo poco a poco, removiendo con movimientos envolventes desde fuera hacia el centro. Cuando este totalmente mezclado, añadimos las pasas, reservando algunas para decorar.                                                                                                                                                                
Forramos la bandeja de horno con papel vegetal y formamos bolitas de la masa, que aplastaremos con la  misma cuchara empleada, no es necesario que queden perfectas.                                                                                                     
Decoramos con las pasas reservadas y el salvado de la avena que nos quede en el colador tras su tamizado, metemos en el horno (precalentado a 180 grados) durante aproximadamente 20 minutos.

Y que disfrutéis mucho con ellas.

Horneamos sobre papel vegetal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario