Este bizcocho nos puede servir tanto para terminar un buen almuerzo, acompañando al cafe o infusión, o para tomarlo entre horas, como tentenpie o en el desayuno.
![]() |
Bizcocho terminado |
También he incorporado la harina de espelta, que tan de moda se ha puesto, y al parecer con motivos fundados, ya que este cereal se dejó de cultivar hace décadas por motivos económicos y se ha preservado sin tantas modificaciones genéticas como el trigo común.
Hasta ahora no lo había utilizado en ninguna de mis preparaciones, por lo que os hago un pequeño resumen de sus beneficios frente a la harina que se suele utilizar habitualmente en repostería:
Según diferentes artículos especializados, la espelta posee algo mas de proteínas que el trigo e incluye todos los aminoacidos que nuestro cuerpo necesita, además su fibra es totalmente soluble por lo que retrasa la absorción de los hidratos; es rica en minerales (magnesio, fósforo, hierro) y nos aporta vitaminas B, E y A.
Aparte de consideraciones técnicas, su presentación es muy similar por lo que podemos utilizarla en igual proporción para cualquiera de nuestras elaboraciones dulces que requieran masa, como bizcochos, magdalenas, galletas, etc.
Volviendo a la receta, y como comentaba, no he usado mas azúcar que la que contienen las frutas que detallo en ingredientes, por lo que lo convierte en un bizcocho apto para casi todos, salvo intolerantes al gluten o al huevo, el macerado de los dátiles se puede hacer en alguna de las leches vegetales que hay en la actualidad, para evitar la lactosa.
Como ya he comentado en otras recetas de bizcochos, el tiempo de horneado dependerá de cada horno, pero si es muy importante que mantengamos una temperatura constante y que no se abra el horno hasta pasada mas de la mitad del tiempo de cocción, ya que de lo contrario cortaríamos el levado y nos quedaría poco esponjoso.
![]() |
Ingredientes |
INGREDIENTES
|
|||
220 gr de harina de espelta
|
Canela molida
|
||
1 yogur griego
|
1/2 sobre de levadura
|
||
1 naranja
|
|||
2 huevos
|
OPCIONAL:
|
||
1 plátano maduro
|
Cacao en polvo desgrasado
|
||
8 dátiles en rama
|
Esencia de vainilla
|
||
150 cl de leche
|
ELABORACIÓN:
En primer lugar debemos poner a macerar los dátiles
deshuesados en la leche templada durante 1/2 hora. Pasado ese tiempo los escurrimos y trituramos junto con el
plátano y la naranja pelada sin nada de piel ni pepitas, hasta obtener una pasta cremosa y sin grumos, ni
trozos de fruta.
Batimos los huevos con varilla hasta que doblen su volumen y se vuelvan blanquecinos, a
continuación añadimos el yogur y seguimos batiendo suavemente, cuando se
haya integrado, incorporamos la pasta anterior.
![]() |
Dejamos enfriar dentro del molde |
Seguidamente vamos añadiendo la harina, levadura y canela,
tamizandolas y en varios vuelcos, removiéndolo con espátula, hasta obtener una masa densa y sin
grumos.
Volcamos en un molde tipo plum cake, engrasando el fondo, hasta la mitad aproximadamente.
Horneamos a 170/180 grados durante unos 45 minutos,
comprobando con brocheta que este listo en su interior.
Podemos añadirle cacao (sustituyendo un par de cucharadas de
harina) o agregarle una cucharada de esencia de vainilla que le cambiará el sabor, pero no la textura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario