ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

9 de septiembre de 2019

ENSALADA OLIVIER

Aunque el titulo de la entrada es un poco pretencioso, se trata de una elaboración tan simple y conocida como la clásica ensaladilla rusa, el nombre parece que procede y se debe a un cocinero francés que emigró a Rusia y allí la incorporó a su carta como "mayonesa de caza" o "Salad Olivier" en honor a su apellido, pero esto es solo una teoría porque hay documentos que hablan de una "ensalada rusa" con similares ingredientes a los suyos, anteriores a su época, además su receta, que nunca fue escrita, se parecía poco a la que conocemos hoy en día y que se sirve en la mayoría de bares, restaurantes y chiringuitos de la costa española, pero como he estado investigando un poco en el tema, quería dármelas un poco de sabiondo.

Presentación festiva



Ya puestos en la receta, esta es una de esas que casi todo el mundo sabe preparar, pero que no me he resistido a presentaros ya que a pesar de su facilidad y conocimiento general, en cada región, en cada provincia, en cada familia e incluso en cada casa, se le da un toque personal que la hace única.

Los ingredientes que no pueden faltar nunca para que la receta pueda considerarse como tal, son patata, zanahoria y guisantes cocidos, huevo duro y atún en aceite a los que se añade una mayonesa;  hasta aquí lo básico, pero como decía antes tiene mil variedades, en principio están aceptadas las aceitunas, pimientos morrones y el maíz dulce como ingredientes usados de forma habitual, pero yo por ejemplo suelo añadirle un poco de cebolla muy picadita, o como en el receta que os detallo a continuación,cambiar el atún por lomos de caballa en aceite, hay quien los sustituye por salmón ahumado y la decora con huevas de lumpo o esturión para darle un toque mas señorial y festivo.

Yo creo que se trata de la primera receta en la que casi todos pensamos cuando vamos a preparar alguna comida informal, junto a la tortilla de patatas y los filetes empanados, todas ellas unas clásicas en los días de campo o playa, sobre todo si vamos acompañados de los pequeños de la casa a quienes les suelen encantar este tipo de comidas.

La mayonesa no debe ser muy fuerte para que no oculte el sabor del resto de ingredientes, y puede ser envasada o casera, en este caso os sugiero que la preparéis con un aceite de oliva suave o bien de girasol; así mismo le podemos cambiar el sabor y añadirle una cucharada de mostaza o unas gotas de tabasco si queremos darle un toque sorprendente y nos gusta el picante.

Ingredientes
Al llevar mayonesa, sobre todo si la usamos casera no es una receta que aguante mucho, pero si que podemos hacerla sin añadirle la mayonesa, que haremos en el último momento y tenerla guardada en frío, de esta forma, y si a alguien no le gusta o no puede tomar mayonesa, podemos aliñarla con una vinagreta tradicional y presentarla tal cual.

Para una presentación mas vistosa, en especial para días festivos, se puede emplatar con un aro y adornarla con algunos de sus ingredientes, convertiremos nuestra humilde ensaladilla en un plato de alta cocina.


INGREDIENTES
3 patatas grandes
Para la mayonesa
1 zanahoria
1 huevo
100 gr de guisantes
zumo de limón
1 huevo duro
sal, aceite de oliva o girasol
1 lata caballa en aceite
Opcional:
Morrones, aceitunas, cebolla
1 cuchdita de mostaza


ELABORACIÓN:

Pelamos las patatas y las ponemos a cocer en abundante agua y sal, la zanahoria la pelamos y picamos en trozos pequeños y también la ponemos a cocer.                                                                                                              
Los guisantes tanto si son frescos como congelados los ponemos también a cocer, picamos la cebolla y reservamos                                                                                                      
                                                                                                             
La patata cocida la trocemos finamente y vamos añadiéndole la zanahoria, guisantes, huevo duro picadito, las aceitunas en rodajas, el pimiento morrón picado y la caballa troceada.

Sugerencia de presentación


Hacemos una mayonesa tradicional a la que podemos añadirle una cucharadita de mostaza.

Mezclamos todos los ingredientes e incorporamos la mayonesa, reservando en frío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario