Es evidente que es una elaboración muy propia de la temporada estival, que es la mejor época para el melón y está en óptimas condiciones de consumo, pero siempre que podamos adquirir todos sus ingredientes, no deberíamos descartarla de nuestra dieta, ya que es una preparación baja en calorías pero muy nutritiva.
Siendo una receta bastante sencilla de preparar y con unos ingredientes muy básicos, si le damos una presentación adecuada (ver foto), podemos utilizarla en nuestras celebraciones como un aperitivo o entrante, sin que esto suponga un aporte de calorías excesivo.
Siendo una receta bastante sencilla de preparar y con unos ingredientes muy básicos, si le damos una presentación adecuada (ver foto), podemos utilizarla en nuestras celebraciones como un aperitivo o entrante, sin que esto suponga un aporte de calorías excesivo.
![]() |
Presentación festiva |
Como indicaba al principio, a la básica sopa le podemos añadir un vasito de nata o un yogur, preferiblemente griego, y convertirla en una crema bastante mas densa y mucho mas nutritiva aun sin que le hayamos aportado muchas mas calorías.
Este es un plato que podemos utilizar para abrir un almuerzo, como plato único en las cenas o incluso como tentempié para hidratarnos. También se lo podemos ofrecer a los mas pequeños de la casa como si se tratase de un zumo o batido, que resultan mas atractivos para ellos, pero muchísimo mas saludable y nutritivo.
Este es un plato que podemos utilizar para abrir un almuerzo, como plato único en las cenas o incluso como tentempié para hidratarnos. También se lo podemos ofrecer a los mas pequeños de la casa como si se tratase de un zumo o batido, que resultan mas atractivos para ellos, pero muchísimo mas saludable y nutritivo.
En relación al melón yo la he preparado con el tradicional piel de sapo, pero se puede elaborar con la variedad que mas os guste, la manzana la incluyo como ingrediente básico, principalmente para darle mayor consistencia, ya que tanto melón, pepino y tomate son bastante mas líquidos una vez triturados, si queréis la podéis cambiar por una zanahoria o añadirle algo mas de pan.
Si no os apetece usar pan, este se puede cambiar en su totalidad por un par de zanahorias que tendríamos que triturar muy bien, de esa forma eliminaríamos los hidratos que nos aporta el pan, aunque por la proporción que lleva no sería muy determinante; este consejo sirve también para los celiacos.
Si no os apetece usar pan, este se puede cambiar en su totalidad por un par de zanahorias que tendríamos que triturar muy bien, de esa forma eliminaríamos los hidratos que nos aporta el pan, aunque por la proporción que lleva no sería muy determinante; este consejo sirve también para los celiacos.
![]() |
Ingredientes |
Cuando vayamos a servirlo lo podemos adornar con una ramita de hierbabuena, virutas o taquitos de jamón serrano, manzana y/o pepino muy picados y unos picatostes fritos, también se puede tomar en vaso como un refresco.
Evidentemente si lo que queremos es una versión vegana, no incorporaríamos la leche o yogur y en la presentación utilizaríamos solo picatostes, manzana y una hoja de hierbabuena muy picadita.
INGREDIENTES
|
|||
1/2 melón
|
OPCIONAL:
|
||
1 pepino
|
|||
1 tomate
|
Nata, yogur griego.
|
||
1 manzana
|
Vinagre.
|
||
50 gr de pan duro
|
|||
Aceite de oliva, sal, hierbabuena
|
Jamón picado y picatostes.
|
ELABORACIÓN:
Pelamos y troceamos el melón, pepino, tomate y manzana
Batimos con batidora o robot de cocina hasta que quede una
crema muy fina (1)
Ponemos el pan en remojo y antes de añadirlo lo estrujamos y
escurrimos bien.
Añadimos la hierbabuena, el pan y la sal y volvemos a batir
hasta que se integre todo.
Para finalizar añadimos el aceite de oliva al chorro (50/100
ml. Aprox) y terminamos de batir.
Se puede añadir un poco de nata de cocinar o yogur griego
para hacerla mas cremosa, también se le pueden añadir una gotas de vinagre.
Servir en cuencos adornada con taquitos de jamón y picatostes fritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario