ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

17 de febrero de 2020

ENSALADILLA DE JUDIAS VERDES Y PATATAS

Para tener una cena o almuerzo dispuesto con antelación, sano, económico y muy completo nutricionalmente, hoy os traigo esta receta que pese a la sencillez de su preparación y lo básico de sus ingredientes, la podemos tomar en cualquier ocasión y lugar, desde una salida al campo o playa, hasta en alguna celebración familiar, además os indico que suele ser de aceptación por la mayoría de comensales, independientemente de su edad o preferencia alimentarias.

Sugerencia de presentación

Como la elaboración en si es muy simple y no necesita de muchas indicaciones, os voy a dejar unos consejos sobre la preparación de los ingredientes, según lo suelo yo hacer, ya que entiendo que es la forma mas fácil de hacerlo;  pero si tenéis vuestra propia técnica, me gustaría que me lo indicaseis en los comentarios, os estaré muy agradecido.

En primer lugar algún truquillo sobre la cocción de los huevos. La mayor dificultad que nos suelen presentar es a la hora de pelarlos, y es que si un huevo en concreto no se quiere dejar de pelar en condiciones, nos puede fastidiar media receta;  pues bien, debéis poner el agua a hervir y cuando llegue al punto de ebullición añadirle unas gotas de vinagre o un pellizco de sal, a continuación añadir los huevos con cuidado de que no se casquen al introducirlos y dejarlos cocer 12 minutos, por último una vez cocidos, sacarlos del agua caliente y ponerlos en agua fría durante unos 5 minutos y pelarlos de inmediato. Suerte!

Dejar enfriar las verduras
Las judías verdes las podemos comprar congeladas, que ya vienen cortadas y preparadas, pero si hacéis vuestra receta con la verdura cruda, debéis tener en cuenta que es aconsejable eliminar los bordes laterales con un pelador de verduras o un cuchillo pequeño y eliminar ambas puntas, después se deben cortar de punta a punta por la mitad (sobre todo aquellas mas anchas) y trocearlas, hay que cocerlas en abundante agua con sal y dejarlas hasta que estén "al dente", escurrirlas y ponerlas en agua con hielo para que no pierdan su color y cortarles la cocción para que no se pasen del punto.

En cuanto a las patatas, yo soy partidario siempre que vayamos a cocerlas para dejarlas en trozos, cascarlas en "cachelos", ya que de esa forma sueltan parte de su almidón y conservan la forma mejor, la patata no se debe cortar en trozos muy gruesos, ya que quedaría muy blanda por fuera y sin terminar de hacer por dentro, por lo que es conveniente hacerlo en la forma mas aplanada posible.

Ingredientes
Las mejores aceitunas para acompañar cualquier tipo de ensalada o ensaladilla, desde mi punto de vista, son las verdes partidas tipo "aloreña", ya que aportan un sabor muy peculiar, pero se pueden utilizar casi de cualquier variedad y forma de elaboración (rellenas de anchoa o pimiento, negras, gazpacha, sajadas, etc) pero teniendo en cuenta que se les debe quitar el hueso para una mejor y mas segura masticación.





INGREDIENTES
500 gr de judías verdes
(1) Se puede sustituir por:
2 patatas medianas
Atún, bonito, sardinillas, etc.
2 huevos duros

1 lata de caballa en aceite (1)

Aceitunas

Sal, aceite de oliva y vinagre


ELABORACIÓN:

Primero limpiamos y troceamos las judías verdes y las ponemos a cocer en agua abundante con sal.
Pelamos y picamos las patatas y las añadimos a la cocción, cuando estén tiernas las patatas, escurrimos y reservamos hasta que se enfríen completamente.                                                                                                  
Cocemos los huevos y una vez enfriadas las verduras, les añadimos el resto de ingredientes, huevos, aceitunas (manzanilla, aloreñas, negras, etc.) deshuesadas, el atún o caballa y aliñamos con sal, unas gotas de vinagre y un buen chorro de aceite de oliva.
   
Servimos acompañada de unos picos de pan o regañás    
         
Mezclar y aliñar.
 
                                                                                                             
           

No hay comentarios:

Publicar un comentario