ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

16 de mayo de 2020

ENSALADILLA HUNGARA (versión libre)

La verdad es que el nombre de la receta no tiene nada que ver con alguna elaboración tradicional de ese país, pero familiarmente la conocemos así desde hace bastantes años.

Es una elaboración, que con la precaución necesaria de mantenimiento en frío, podemos preparar con antelación y además se puede disfrutar en todas las épocas del año, pero quizás en las temporadas de primavera y verano, que siempre apetece algo fresco y a la vez nutritivo, esta sea una buena opción.

Sugerencia de presentación



Se trata de una receta muy completa, ya que incluye una gran variedad de alimentos y todos ellos solemos tenerlos en nuestra despensa o frigorífico, su elaboración no puede resultar mas sencilla y rápida de hacer;  ademas os aseguro que a los mas pequeños de la casa les va a encantar, aunque si la hacéis pensando en ellos, podéis sustituir la mayonesa por una salsa de yogur y mostaza (1) que es bastante mas saludable y el resultado es muy similar; yo la suelo preparar con mayonesa por lo que indicaba al principio de tradición familiar.

(1)SALSA DE YOGUR: 2 yogures griegos naturales, una cucharada de mostaza dulce, una cucharadita de miel y un pellizco de sal. Batimos todo bien y listo.

Añadimos la salsa
Como indico en la propia receta, el jamón york o cocido se puede sustituir por pechuga de pavo o incluso, si tenéis algún resto de pollo o pavo asado, lo podéis incorporar cortándolo en tiras muy finitas, en este último caso cuidado con los peques, ya que las tiras de carne pueden resultar algo peligrosas al tragar, mejor si las picamos muy bien.

En cuanto al queso, yo particularmente suelo usar el gouda en lonchas por su sabor, pero en este caso si que podéis elegir el que mas se adapte a vuestro gusto y sea de media o alta curación para que no se deshaga mucho al remover y aliñar la ensalada, pero como recomendación, no useis un queso que aporte mucho sabor, del que perdería parte al estar mezclado con otros ingredientes, ni uno de precio elevado, porque tampoco sería relevante en la receta.

Los ingredientes bien picaditos
Como complemento, aunque no suelo usarlos, pero que van bien en casi todas las ensaladas, podéis agregarle unos pepinillos o encurtidos bien picaditos, le darán un toque crujiente muy apetecible, pero insisto, manteniendo el cuidado con los mas pequeños.









INGREDIENTES
1/2 lechuga (1)
Para la salsa:
1 tomate para ensalada
1 huevo
1 latita de maíz dulce
250 ml de aceite
1 puñado de aceitunas
sal, zumo de limón, ketchup
100 gr de jamón york (2)

100 gr de queso en lonchas
(1) iceberg, romana, cogollos

(2) o pechuga de pavo


ELABORACIÓN:

Como indicaba en la entrada, esta receta no tiene ninguna complicación, tan solo un poco de destreza con el cuchillo.
Una vez bien lavada y escurrida la lechuga, la cortamos en tiras muy finitas, el tomate lo cortamos
en trocitos pequeños y lo añadimos, también cortamos las aceitunas por la mitad o en cuartos y las incorporamos.
Cortamos el jamón tipo york o pechuga de pavo en tiras y el queso de la misma forma. 
A continuación preparamos la salsa, que es una mayonesa a la que añadimos una cucharada de ketchup.
Incorporamos en la cantidad deseada y removemos todos los ingredientes, conservándolo en frío.

Conservar en frío, cubierto con papel film


No hay comentarios:

Publicar un comentario