La elaboración no puede ser mas sencilla, y sus ingredientes son de la mas asequibles y económicos; ya que salvo las almendras, todo los demás son o bien de aprovechamiento o de un coste nada elevado.
Hay que tener en cuenta que debemos usar siempre la almendra cruda y pelada, ya que la piel o el tostado de la misma le variaría el sabor y estaríamos desvirtuando la receta original.
Es ademas una preparación que podemos mantener en nuestro frigorífico durante unos días, porque sus ingredientes así lo permiten, con la única salvedad de remover bien o triturar un poco de nuevo, antes de volverlo a consumir para que los ingredientes se vuelvan a integrar en su totalidad y no queden grumos.
Como indico en la receta, es conveniente usar un procesador de alimentos o batidora bastante potentes, de esa forma conseguiremos un triturado mas homogéneo y sin grumos, pero tenemos la opción de pasarlo por un colador fino o chino, aunque en este caso perdería buena parte de su textura y propiedades.
Para el acompañamiento; y aunque se puede tomar sin ellas, pero ya no nos encontraríamos ante la presentación original de la receta, se utilizan principalmente uvas moscatel de la zona de la Axarquía, y también se está extendiendo la costumbre de sustituirlas por trozos o bolitas de melón, pasas moscatel o incluso trozos de algunas otras frutas, como el melocotón, la nectarina o el mango.
Ya por último indicar que el uso del ajo en esta receta es imprescindible, como su propio nombre indica, pero la cantidad ira en función de los gustos o preferencias de cada cual, yo aconsejo comenzar por un solo diente y según veáis, ir añadiendo mas cantidad en las siguientes elaboraciones; como para otras tantas elaboraciones, es conveniente quitarle a los dientes de ajo la semilla central, porque ahí es donde radica buenta parte de su amargor y picante, de esta forma los que no están muy acostumbrados a su consumo, o simplemente no les agrada mucho el picante, podrán suavizar el mismo.
INGREDIENTES |
|||
150 gr de almendras crudas |
Acompañamientos: |
||
100 gr de pan remojado |
Clásico: Uvas moscatel |
||
100 cl de aceite de oliva virgen |
Alternativos: |
||
30 ml de vinagre de manzana |
Melón, pasas, melocotón. |
||
1 o 2 dientes de ajo |
|
||
1 litro de agua fría |
|
||
Sal |
|
Ponemos el pan a remojar en agua fría (si está duro mucho
mejor), ya que guardará mucha mas consistencia a pesar de la humedad.
Debemos utilizar un procesador de alimentos, picadora o batidora bastante potente para triturar bien los ingredientes, sobre todo ajo y almendras, pero no es del todo imprescindible.
Trituramos los ajos y las almendras con un poco de sal hasta que quede una pasta compacta o una tierra muy fina, dependerá de la potencia de triturado.
Añadimos el pan bien escurrido y el vinagre, volvemos a triturar hasta que estén todos los ingredientes muy bien integrados, volverá a aparecer la masa compacta.
A continuación y mientras seguimos batiendo, vamos añadiendo el aceite al hilo para que se vaya emulsionando y seguimos batiendo hasta que no haya nada de aceite suelto.
Terminamos añadiendo el agua y batimos a máxima potencia hasta que toda la pasta se integre y no queden grumos..
Conservamos en frío y antes de servir removemos bien todo el conjunto.
Servimos en tazones o vasos altos, acompañado de la fruta elegida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario