ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

27 de julio de 2020

PUDIN DE PLATANO (aprovechamiento)

Otra nueva receta de repostería, fácil, económica y como a mi me gusta hacer, sin azucares añadidos; que como he indicado en anteriores ocasiones, no es que sea recomendado para diabéticos, se trata simplemente de sustituir el azúcar refinado por los azucares naturales que llevan las frutas o frutos secos que suelo emplear en su elaboración, pero que evidentemente lo hacen mas saludable.  En esta ocasión un delicioso pudin que elaboraremos con aquellos plátanos que se nos puedan quedar en nuestro frigorífico bastante maduros y con restos de pan de molde (cortezas, tapas y rebanadas duras o resecas) o de cualquier otro pan que tengamos en casa y que ya no se pueda utilizar para su uso común.

Presentación simple



La única salvedad y licencia que me permito en la receta de hoy, es la de añadir en el fondo del molde o moldes, una cantidad moderada de sirope de chocolate o caramelo liquido;  esto no es imprescindible, ya que aparte del sabor que le puede aportar al resultado final, lo que evita es que nuestro pudin se pegue al fondo del molde durante su horneado;  pero si lo que queréis es que la receta esté totalmente libre de azucares añadidos, podéis usar mi pasta de dátiles, dándole una textura algo mas liquida, que conseguiremos añadiéndole algo de leche mas de la cuenta, a continuación os recuerdo su elaboración:


Receta terminada
PASTA DE DÁTILES:

La proporción es de 10 dátiles en rama por 100 mililitros de leche.
Hay que deshuesar los dátiles y dejarlos macerar en leche caliente, por al menos 1/2 hora, cuanto mas tiempo mejor (máximo 12 horas)
Los escurrimos y los trituramos bien, le vamos añadiendo leche a conveniencia.


Aparte del plátano, le he añadido unas pasas para que aumenten el sabor dulce de forma natural, pero tampoco son necesarias y si vais a usar la receta con niños pequeños, os aconsejo que nos las incorporéis, o simplemente como yo he hecho en esta ocasión, que lo hagáis en varios moldes y dejéis uno sin pasas para los niños.


Esta es una receta que mejora mucho de un día para otro, ya que como hay que mantenerla en frío, el pudin sigue cuajando y presenta una mayor consistencia conforme va pasando el tiempo;  de todas formas no es conveniente mantenerlo por mas de dos o tres dias,  eso si finalmente no sois capaces de terminarlo de una sola vez, porque os aseguro que es difícil contenerse y no repetir ración.


Presentación golosa
Para los mas golosos y para aquellos que no tengan problemas en excederse un poco con los postres, os dejo la opción de presentarlo a la mesa con una buena ración de nata montada, que como veis en la foto, le dará una apariencia muy profesional y supondrá un triunfo asegurado si lo usáis para una comida festiva o con invitados en casa.






INGREDIENTES
2 o 3 plátanos maduros
Opcional para el molde:
2 huevos grandes
Caramelo liquido o
150 gr de pan de molde (1)
sirope de chocolate.
75 gr de pasas

1 cucharadita de canela molida

300 ml de nata

200 ml de leche entera (2)



ELABORACIÓN:

Comenzamos machacando los plátanos hasta obtener una pasta densa y cremosa.
Remojamos el pan (1) en la leche tibia y dejamos que la absorba totalmente (2). 
Batimos los huevos hasta que doblen su volumen, añadimos la nata y la pasta de plátano.
Mezclamos bien y agregamos la canela y las pasas, removiendo para que se integren. 
Volcamos nuestra masa en un molde grande o en varios pequeños, caramelizando el fondo de forma totalmente opcional, pero así evitaremos que se pegue al cocer. 

Ingredientes
Pre-calentamos el horno a 170 grados e introducimos una bandeja donde quepan los moldes, con 2 centímetros de agua, para hacerlo al baño maría durante unos 40 minutos, es conveniente cubrir los moldes con papel de aluminio durante los primeros 20 minutos para evitar que se tueste demasiado por la parte superior.   

Sabremos que el pudin está listo, si al pincharlo con una brocheta, esta sale limpia;  en caso contrario habría que dejarlo algunos minutos mas, ya que el tiempo irá en función de la potencia del horno.





(1) aprovechamos restos, cortezas y tapas de pan de molde.
(2) la cantidad de leche es orientativa, el pan debe quedar jugoso, pero no encharcado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario