ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

5 de septiembre de 2020

COCTEL DE GAMBAS (mariscos)

 Esta es una receta que se hizo muy famosa, ya que era un plato casi imprescindible en los menús para celebraciones de bodas a finales del siglo pasado, gracias a eso o por culpa de ello, se ha convertido en una de las elaboraciones menos atractivas y mas denostadas de los últimos tiempos;  aunque debo decir que inmerecidamente, ya que es un entrante muy versátil y bastante fácil de preparar.




Por lo tanto en esta entrada no voy a tratar sobre los ingredientes o propiedades de la receta, ya que lo considero mas que sabido, lo que voy a intentar es hacer un resumen de todas las variedades que a lo largo de los años se han ido incorporando a la receta original.

Voy a comenzar evidentemente por el ingrediente principal, el marisco;  en la receta original se usaba la gamba blanca, sin ningún otro marisco mas, pero debido a su alto coste, en hostelería se empezó a utilizar el langostino, que resultaba mas económico y ademas por su tamaño era mas atractivo, así mismo se le comenzaron a añadir trozo de pulpo y mejillones cocidos, y desde su aparición comercial el surimi o palitos de cangrejo, que no tienen nada de lo que su nombre indica, pero que "engordaban" la parte de la receta que se suponía que era de marisco.

En cuanto a las verduras, también originalmente se usaba tan solo lechuga, de cualquier variedad y en una cantidad abundante, que a día de hoy consideraríamos que era para compensar la receta, pero que en esa época se añadía en gran cantidad, por lo económica que resultaba en comparación con el marisco; se fueron añadiendo, a modo de decoración, unos tomates cherrys, unas huevas de pescado y últimamente unos granos de granada.  En el interior de la mezcla se añadía maíz dulce y también se ha usado aguacate, que podemos considerar como verdura o fruta, todo ello de forma evidente para agrandar las raciones a bajo coste, pero que fueron creando nuevas variedades de la misma.

Precisamente sobre la fruta, una duda que solemos tener a la hora de prepararlo, no es otra que si le añadimos piña, manzana, ambas o ninguna de las dos, y como siempre os digo que para gusto los colores, cada cual debe hacerlo como mas le apetezca, pero debemos tener en cuenta que, si vamos a hacerlo para comensales diversos, la manzana es una fruta mas aceptada y que pasa mas desapercibida, pero como toque festivo, indudablemente la estrella es la piña y si podemos añadirla fresca (no envasada) mucho mejor.

Para terminar con la receta debemos elegir una salsa que ligue todos los ingredientes, y como en todo lo anterior, esta ha ido variando conforme la receta se hacia mas popular;  desde la original salsa cóctel, hasta una bastante reciente y mas saludable, elaborada con yogur griego y queso crema como base, pero la que se usa habitualmente y que además le da nombre a la receta es la denominada "cocktail", que tiene diversas elaboraciones según donde se prepare, pero que no es mas que una mayonesa enriquecida con zumo de naranja, salsa de tomate o ketchup, un poco de mostaza y opcionalmente un chorrito de brandy y unas gotas de tabasco.




A la hora de su presentación podemos escoger por la tradicional copa de cóctel, de donde quizás le podría venir el nombre a la receta, en cuencos individuales, en vasos de sidra o si no estamos de mucho protocolo, servirlo directamente a la mesa en una ensaladera grande, con los adornos en cuencos aparte y servir en platos o cuencos, añadiendo para cada comensal los complementos que prefiera;  en este último caso podríamos hacerla con todos los ingredientes que quisiéramos, teniendo en cuenta solo una premisa, la lechuga, manzana, aguacate, si lo usamos y el marisco deben servirse ya mezclados, sobre todo por la oxidación de la fruta, aunque podemos poner un cuenco con salsa extra para aquellos que deseen mayor cantidad.


INGREDIENTES

1/2 Kg de gambas o langostinos (1)

Para la salsa:

Lechuga romana o iceberg

1 huevo

1 Manzana

250 ml de aceite de girasol

2 rodajas de piña

zumo de limón y sal

Maíz dulce

zumo de naranja

Granada

salsa de tomate (o ketchup)

Tomates cherrys

Un chorrito de brandy (opcional)

ELABORACIÓN:

Una vez cocido el marisco (1), pelamos y reservamos. 

Elaboramos una mayonesa tradicional, a la que añadiremos una vez conseguida, el zumo de media naranja, una cucharada de salsa de tomate o ketchup y un chorrito de brandy.  Si queremos darle un toque picante, podemos añadir unas gotas de tabasco.

Cortamos la lechuga en juliana, la manzana en taquitos pequeños y le añadimos unas gotas de zumo de limón.

La piña también debemos cortarla en pequeñas porciones, reservando unas rodajas para decoración  

Para el montaje vamos incorporando el marisco, la lechuga, la manzana, el maíz y la piña, mezclamos con la salsa cóctel y servimos en copas poniendo sobre la mezcla, algunas gambas o langostinos, un tomate cherry y unos granos de granada. 

(1) Lo tradicional es elaborarlo con una sola especie de marisco, pero podemos añadir también pulpo cocido, mejillones, cigalas o cualquier otro de nuestro agrado.                                               


No hay comentarios:

Publicar un comentario