ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

8 de noviembre de 2020

BIZCOCHO DE LIMON Y COCO

 Para aquellos que nos cuesta renunciar a un buen postre o merienda dulces, pero que también queremos mantener una alimentación saludable, hoy os traigo este bizcocho que por sus ingredientes, que enumero a continuación, resulta bastante mas adecuado que los tradicionales o industriales que podemos encontrar en los comercios y ademas resulta muy fácil de elaborar, ya que todo lo podemos preparar en un solo recipiente;  ademas como en casi todas mis recetas, los ingredientes son fáciles de encontrar en nuestro punto de compra habitual.




Comienzo indicando que yo he utilizado unos copos de avena que he triturado hasta conseguir la harina, pero esta la podéis encontrar ya elaborada, y he optado por la avena porque al parecer su consumo de forma habitual colabora a reducir el colesterol y ayuda en nuestros procesos intestinales, entro otros beneficios para nuestro organismo;  pero igualmente podéis usar cualquier otro tipo de harina, como la de espelta, integral de trigo o para los que tengáis alguna intolerancia, la que uséis normalmente en vuestras elaboraciones.

Por otro lado, el ingrediente estrella de este bizcocho es el coco, al final será el que resalte en nuestro paladar y le aporte una textura mas esponjosa; ademas estaremos añadiendo fruta y por lo tanto fibra a nuestra receta;  el coco, aun siendo bastante calórico, es un excelente antioxidante y nos aporta ademas de la fibra una buena cantidad de vitaminas y minerales, por lo que tomado con moderación en nuestra dieta resulta muy beneficioso.

He de resaltar también, que como ya es habitual es mis recetas dulces, no utilizo ningún tipo de azúcar refinado, optando por endulzar los mismos con los azucares naturales que contienen las frutas, y en este caso vuelvo a utilizar mi pasta de dátiles, de la que ya os he dado la receta anteriormente, pero que os la dejo de nuevo a continuación:

PASTA DE DÁTILES:

La proporción es de 10 dátiles en rama por 100 mililitros de leche.

Hay que deshuesar los dátiles y dejarlos macerar en leche caliente, una media hora, cuanto mas tiempo mejor (máximo 6/12 horas)
Los escurrimos y los trituramos bien, le vamos añadiendo leche a conveniencia.
Si los vamos a utilizar como endulzante, se puede añadir solo la pulpa triturada y si es para añadirlo a alguna preparación dulce, bizcochos, tartas, flanes, etc.; podemos utilizar la leche en la medida que nos pida la receta.

Y por último detallaros los ingredientes y preparación de la cobertura, es algo opcional pero que le da un toque mas vistoso a nuestro postre, siendo ademas una preparación de lo mas fácil:


COBERTURA DE QUESO Y COCO:

200 gramos de queso crema, 2 cucharadas de leche, 30 gramos de coco rallado, edulcorante al gusto.

Batimos el queso con la leche hasta obtener una pasta cremosa, añadimos el coco y volvemos a mezclar, edulcoramos a nuestro gusto.



Si ademas queréis convertir esta receta en una elaboración totalmente vegana, solo tenéis que sustituir los huevos y el yogur por un par de plátanos maduros y la leche por cualquier bebida vegetal (avena, soja, almendra, etc.) y para la cobertura, si la hacéis, cambiar el queso por crema de soja o tofu.


INGREDIENTES

180 gr de harina de avena

1 sobre de levadura

100 ml de aceite de oliva

1 yogur griego (2)

100 gr de coco rallado

 

100 ml de leche (1)

Opción vegana:

10 dátiles en rama

(1) bebida vegetal

Zumo de 1 limón

(2) 2 plátanos maduros

2 huevos (2)

 


ELABORACIÓN:

Comenzamos elaborando la pasta de dátiles, poniéndolos a macerar en leche templada una media hora, pasado ese tiempo los trituramos hasta obtener una pasta homogénea.

Continuamos batiendo los huevos con una pizca de sal hasta que doblen su volumen, añadimos el yogur y seguimos batiendo, mientras agregamos el aceite y el zumo de limón, una vez todo integrado, vamos añadiendo la pasta de dátiles, sin dejar de batir hasta conseguir su total integración. 

A continuación añadimos los ingredientes sólidos tamizados y en varias partes, mezclando con una espátula con movimientos envolventes hasta que no queden grumos.   

Forramos un molde con papel de hornear o lo embadurnamos con un poco de aceite y harina, para que no se pegue.  

Pre-calentamos el horno a 160 grados y lo mantenemos durante unos 35/40 minutos. 

Es aconsejable no abrir la puerta del horno durante la cocción, porque pararía el levado de la masa.

Comprobamos que está listo, pinchando con una brocheta, si sale limpia ya estará hecho por dentro.

     


No hay comentarios:

Publicar un comentario