ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

16 de diciembre de 2020

TARTA DE QUESO Y MEMBRILLO

 Aunque sigo saltándome mi habitual forma de preparar los postres, como ya he dicho en anteriores entradas, estamos en unas fechas especiales y por lo tanto voy a elaborar algunas recetas saliéndome de mis recomendaciones sobre el uso del azúcar.

Para esta tarta en concreto usaremos un poco de azúcar blanquilla en la elaboración de la parte con queso y también en la cobertura que vamos a usar el dulce de membrillo;  este último lo podemos utilizar de los que ya vienen presentados en su formato "light" o sin azucares añadidos, o se puede sustituir por mi ya tradicional pasta de dátiles a la que añadiríamos la gelatina para solidificarla.




Por otro lado y aunque tiene varias elaboraciones, no resulta para nada difícil de preparar y tampoco es necesario el uso del horno, por lo que resultaría bastante adecuada para poderla preparar ayudándonos de los mas pequeños de la casa, a los que de esta forma involucraremos en la receta de forma activa.

La parte correspondiente a la tarta de queso yo la he elaborado con un queso crema, pero podéis usar alguno que tenga un sabor mas intenso, siempre que este funda bien para que no queden trozos ni grumos cuando lo vayamos a añadir a la mezcla de leche, tan solo tener presente a quienes va a ir dirigida nuestra tarta, porque no a todo el mundo, y sobre todo a los mas pequeños, le puede resultar atractivo o agradable el sabor de algún queso.


Para la base de la tarta, ya os dejo en los ingredientes unas opciones por si no queréis utilizar los sobaos pasiegos, que os tengo que decir que serian los mas adecuados, pero la tarta quedará igual de sabrosa si usáis unos bizcochos de soletilla, restos de algún bizcocho que hayáis preparado con anterioridad, que deberíamos triturar y compactar con un rodillo para darle un espesor de 1 centímetro aproximadamente, o con una mezcla de galletas y mantequilla que también compactaríamos dándole en este caso un espesor mas pequeño.

El molde en el que vayamos a elaborar nuestra tarta es conveniente que sea de los llamados desmontables, para que a la hora de su presentación nos quede bastante vistosa, ademas debemos tener la precaución de forrarlo en la base y en los laterales con papel vegetal, para que no se agarre a los mismos.

INGREDIENTES

8 sobaos pasiegos (1)

2 hojas de gelatina neutra

500 ml de leche

1 limón

1 sobre de cuajada

 

250 gr de queso crema

(1) Se pueden sustituir por:

50 gr de azucar

Bizcochos de soletilla,

250 gr de dulce de membrillo

Galletas trituradas y mantequilla,

 

Plancha de bizcocho.

 



ELABORACIÓN:

Cubrimos el fondo de un molde con los sobaos o bizcochos que vayamos a utilizar, procurando no dejar ninguna zona sin cubrir y rellenando bien los bordes.

Separar medio vaso de leche y diluir en ella la cuajada, el resto de leche ponerlo a calentar junto con el azuzar, remover hasta su disolución, cuando llegue al punto de ebullición agregamos la leche con cuajada y seguimos removiendo hasta nueva ebullición, apartamos del fuego y añadimos el queso mezclando hasta que quede una pasta sin grumos. 

Volcamos con cuidado sobre los sobaos y dejamos templar para que comience a cuajar. 

Ponemos la gelatina en remojo y exprimimos el limón,  lo colamos bien y lo calentamos unos segundos en el microondas, sin que llegue a humear, le añadimos la gelatina muy bien escurrida y lo batimos hasta que esta se integre con el zumo.                                                                                                    

Trituramos el dulce de membrillo y le vamos añadiendo el preparado de gelatina antes de que comience a enfriarse, removemos bien para que se reparta de forma uniforme y lo añadimos sobre el queso ya cuajado.          

Reservamos en el frigorífico un par de horas para que termine de cuajar.    

     


                                          


No hay comentarios:

Publicar un comentario