ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

27 de octubre de 2018

EMPANADA DE PISTO

Aunque el titulo indica que se trata de una receta con verduras, esta se puede complementar con algún otro ingrediente que detallaré a continuación y que la harán mas nutritiva y completa para una buen almuerzo o cena.

Como indico en los ingredientes se puede utilizar masa de hojaldre o quebrada, la diferencia entre ellas principalmente es que mientras el hojaldre tiende a subir y formas capas, la masa quebrada es mas compacta y particularmente creo que mas adecuada para esta receta, pero si no tenéis o no la encontráis, podéis utilizar cualquiera de ellas.

Abuelo-elreydelacocina




En el detalle de la receta os pongo todos los ingredientes para elaborar el pisto, pero si pincháis en el enlace, os remito a mi entrada dedicada al mismo, en el que tenéis todo el proceso de elaboración para que lo hagáis sin problemas;  la única salvedad a tener en cuenta en esta receta, es que debemos dejarlo lo menos liquido posible para que el relleno nos quede jugoso, pero no caldoso;  para conseguir esto rápidamente podéis poner el pisto una vez terminado en un escurridor de trama fina o de tela para que vaya soltando todo el liquido sobrante, de esta forma os quedará bastante mas seco y podréis añadirle el jugo que os guste, tomándolo del filtrado.

Relleno terminado


Elaborándolo tan solo como está descrito en la receta, queda muy sabroso y además es bastante nutritivo y saludable, pero domo os indicaba se puede enriquecer añadiéndole algún que otro producto, sin mayos elaboración que la descrita.  Por ejemplo con unas latas de conserva de atún al natural, de berberechos, de pulpo en aceite o de caballa (bien escurridos de su aceite o agua conservante);  también podemos añadirle una capa de salsa boloñesa o unos filetes de pescado hervido o asado y desmigajado.








Pintado de la masa

Ya veis que con un poco de imaginación podemos hacer la receta casi sin dedicarle mas tiempo que el del horneado, porque si aprovechamos pisto que ya tuviésemos congelado de otra vez y le añadimos la opción de las conservas, estaríamos ante una receta clásica de aprovechamiento.

Para los mas pequeños de la casa es una receta bastante atractiva, ya que tanto las verduras, como el pescado o carne que pudiéramos usar, están escondidos en su interior, tenemos la opción de triturar el pisto y que quede con la consistencia de un paté y se la podemos presentar como un bocadillo o pastel.

Siempre que no uséis ingredientes ya congelados anteriormente, y si nos queda alguna porción, podemos congelarla una vez que esté totalmente fría, teniendo en cuenta de envolverla en film transparente con al menos 2 capas y bien apretadas, evitando que la humedad se le pueda introducir y afear el producto.

Podemos prepararla hasta la fase del horneado con anterioridad y dejarla en el frigorífico bien tapada con papel vegetal o de aluminio y dejando el pintado del huevo cuando vayamos a meterla al horno, si lo hacéis así, cuando vayáis a terminarla, dejad que tome temperatura ambiente durante unos minutos, para no pasarla directamente del frío al horneado, que podría dañar la cobertura.

INGREDIENTES
1 Cebolla mediana
2 láminas de hojaldre o
1 Pimiento verde de asar
nasa quebrada
1 Pimiento rojo
1 huevo
1 Berenjena

1 Calabacin
Sal, pimienta, laurel
1 Bote tomate triturado gde.
Aceite de oliva virgen

ELABORACIÓN:

Debemos elaborar un pisto de verduras, como se indica en la receta que ya tengo publicada.                                                                                                                              
Hay que dejar que el pisto se temple antes de rellenar la masa que vayamos a utilizar                                                                                           
Forramos una bandeja con papel vegetal y sobre ella extendemos una de las láminas de hojaldre, sobre esta vamos volcando el pisto, procurando que no caiga mucho caldo para evitar que la masa no se hornee correctamente y dejando un espacio en los bordes de un centímetro aproximadamente. 

Resultado final
Si usamos algún otro producto de relleno, lo extendemos sobre el pisto, repartiéndolo por toda la superficie.                                                                                                            
A continuación cubrimos con la otra lámina de hojaldre o masa quebrada y vamos sellando los bordes con unos pliegues hacia dentro y arriba, pinchamos la superficie en varios puntos para que salga el vapor del interior al hornear.                                                                                                             
Pintamos con huevo batido, procurando que los bordes trenzados queden bien impregnados para que estén crujientes.                                                                                                                         
Introducimos en el horno precalentado a 200 grados durante unos 20/30 minutos, comprobando que no se tueste demasiado la masa, en ese caso bajamos la temperatura del horno o la bandeja, para que no le llegue mucho calor desde arriba.                                                                                                    
          

No hay comentarios:

Publicar un comentario