ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

1 de diciembre de 2020

BIZCOCHO NAVIDEÑO

Una de las tradiciones mas arraigadas en nuestra tierra por estas fechas es la de elaborar distintos tipos de dulces caseros, así que con esta receta inicio una serie de entradas que publicaré durante el mes de diciembre y con las que hago un pequeño paréntesis en los tradicionales postres sin azúcar que suelo elaborar durante el resto del año;  evidentemente para aquellos que quieran ser mas estrictos, siempre tienen la posibilidad de sustituir el azúcar granulado por la conocida PASTA DE DATILES, que ya os he descrito en otras entradas o por alguna pieza de fruta (plátano, manzana, etc.)




La elaboración es muy sencilla, ya que solo vais a necesitar un solo recipiente, ademas del molde de hornear, para su preparación y la masa la podemos hacer con varillas eléctricas o manuales, porque la diferencia solo la notareis en vuestro brazo, dado que no es necesario que la masa se esponje mucho, en la descripción de la receta os indico como hacerlo en detalle.

Para los que no os guste o tengáis algún tipo de intolerancia al plátano, este se puede sustituir por un trozo de mantequilla o margarina, pero en menor proporción que el peso de la fruta, con tan solo unos 30 gramos sería suficiente.

Si usáis azúcar moreno de caña (panela), bien toda la cantidad o mezclada con azúcar blanquilla, le daréis un toque de color al bizcocho y un aroma mucho mas perfumado, que si utilizáis solo la blanquilla.

Los frutos secos también son opcionales, ya que el bizcocho está igual de apetitoso sin ellos, pero tratándose de las fechas en las que nos encontramos y si no existe ningún motivo de salud que lo impida, creo que le aporta un marcado sabor navideño.

En cuanto a la harina, podéis utilizar la que uséis habitualmente, yo en esta ocasión he utilizado una integral de trigo, pero con una pequeña diferencia de textura, se puede usar de avena o espelta.

La cobertura evidentemente es así mismo opcional, pero abundando en lo que indicaba anteriormente, propicia ese aspecto y sabor típicos de la Navidad;  y si no queréis añadirle mas azucares, podéis usar una pasta de dátiles diluida o una cobertura de chocolate negro.

No es necesario decir, que con las consabidas precauciones en cuanto a los frutos secos y a las proporciones a consumir, este bizcocho es muy apreciado por los mas pequeños de la casa;  debemos tener en cuenta que en estas fechas todos cometemos algunos excesos y también para ellos podemos hacer una excepción sin que se convierta en costumbre.


INGREDIENTES

275 gr de harina (1)

1 sobre de levadura

150 de azúcar (2)

1 cucharadita de vainilla

200 ml de leche

75 gr de nueces peladas

1 huevo

75 gr de pasas sultanas

1 plátano maduro (3)

(1) integral, espelta, avena

3 cucharadas de aceite de oliva

(2) blanquilla, moreno o mezcla

 50 gr de azúcar en polvo

(3) 30 gr de mantequilla


ELABORACIÓN:

En primer lugar batimos con varilla el huevo con el azúcar hasta que doble su volumen y espese, agregamos el plátano machacado, el aceite y el extracto de vainilla y volvemos a batir, a continuación vamos añadiendo la leche sin dejar de batir y posteriormente incorporamos la harina y la levadura tamizadas en al menos tres golpes, removiendo con movimientos envolventes de dentro hacia afuera y de abajo hacia arriba hasta que no queden grumos, finalmente añadimos las nueces troceadas y las pasas y las integramos en la masa con el mismo procedimiento anterior.      

Engrasamos un molde redondo o rectangular y volcamos la masa, procurando no llenar mas de dos tercios de su volumen.                                                                                               

Pre-calentamos el horno a 170 grados e introducimos el molde durante unos 45 minutos, no debemos abrir el horno al menos la primera media hora para facilitar un levado uniforme. 

Para saber que está listo pinchamos con una brocheta y si sale limpia es que ya está hecho, en caso contrario dejamos unos 5 minutos mas.

Una vez frío, desmoldamos y cubrimos con una capa de azúcar glasé.



No hay comentarios:

Publicar un comentario