Este tipo de ensaladillas son super fáciles de elaborar, ademas de resultar muy nutritivas, completas y versátiles; igualmente son una opción magnifica para esos días en los que no queremos complicarnos mucho en las tareas de la cocina, pero manteniendo una dieta equilibrada y saludable. Se trata por lo tanto de una buena elaboración para llevarla a nuestras excursiones o dias de campo o playa.
En este caso la he elaborado con arroz, pero con los mismos complementos que usemos para ella, también podemos elaborar otras variantes con pasta (macarrones, coditos, lacitos, espirales, etc) o con legumbres (garbanzos, judías, lentejas).
Así mismo aparte del aliño que os dejo en los ingredientes y elaboración de la receta, se pueden utilizar de otro tipo o añadiéndoles alguna de las salsas que ya os he detallado en anteriores entradas relativas a las ensaladas en ENERO/2019 y JUNIO/2020.
Del resto de ingredientes, solo indicaros que yo he escogido los que detallo a continuación, pero que podéis modificar o sustituir a vuestro agrado, se puede conseguir una receta totalmente vegana, prescindiendo del atún, huevos y palitos de mar, que podríamos sustituir por guisantes, zanahoria rallada, maíz dulce, corazones de alcachofas, espárragos, etc.
Con los mismos ingredientes básicos, podemos efectuar dos tipos de presentación, la que yo os dejo hoy con una vinagreta tradicional o bien añadiéndole en su lugar alguna salsa de las que ya os he comentado en anteriores entradas, como la de yogur, miel y mostaza (vegana) o incluso mayonesa, con la que imitaríamos a la tradicional ENSALADILLA RUSA.
Y aunque esta receta nos sirva como plato único, también la podemos utilizar para acompañar a carnes o pescados a la parrilla, siempre que estos no los elaboremos o presentemos con alguna salsa, para evitar un exceso de ellas.
INGREDIENTES |
|||
200 gr de arroz (1) |
Sal, vinagre, pimienta y |
||
2 huevos cocidos |
aceite de oliva virgen extra. |
||
1 lata pequeña de atún en aceite |
|
||
1 lata de pimientos morrones |
|
||
6 palitos de surimi |
|
||
1 bolsa de aceitunas |
|
||
4 cucharadas de variantes |
|
ELABORACIÓN:
En primer lugar debemos cocer el arroz y dejarlo enfriar (1)
Picamos todos los ingredientes restantes en trozos lo más
pequeños posible.
Elaboramos el aliño, procurando que se mezclen bien los
ingredientes (2)
Añadimos el arroz y removemos para que quede todo bien
integrado.
Agregamos el aliño y volvemos a mezclar, conservamos en frio, cubriendo la superficie.
(1) hay que procurar que quede lo mas suelto posible,
eliminando su almidón.
(2) Podemos usar un tarro y agitarlo bien o una varilla de cocina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario