Este sabroso y nutritivo bizcocho, es una buena alternativa para aprovechar la fruta que se nos ha puesto bastante madura, ademas de ser una forma de darle a los mas pequeños una buena ración de fruta sin que ellos lo noten y con un sabor muy agradable.
Como las peras son bastante dulces, y si las usamos maduras mucho mas aun, no es necesario que a la receta se le añada mucha cantidad de azúcar; de todas formas y dependiendo de lo acostumbrados que estéis a los postres sin azucares añadidos, podéis eliminarla totalmente o sustituirla por un plátano, o su equivalente en PASTA DE DATILES, de cuya elaboración os dejo el enlace.
Si os gusta encontraros trozos de fruta entre la masa del bizcocho, podéis dejar una de las peras sin triturar y cortarla en laminas finas o a vuestro gusto, y añadirla dentro de la masa antes de hornear, con el tiempo de horneado la carne de la fruta quedará muy blanda, pero se notará bastante su textura.
En cuanto a la variedad de pera a utilizar, os recomiendo las llamadas Conferencia, que son las mas habituales en las recetas de repostería, pero si tenéis de cualquier otra variedad que estén bastante maduras, también se pueden utilizar, ya que como las vamos a triturar no hay problemas en su integración con la masa.
Para convertir nuestro bizcocho en una receta totalmente vegana, podéis sustituir los huevos por un plátano maduro, de esta forma quedará quizás algo menos esponjoso y evidentemente modificaremos un poco la elaboración, ya que deberemos batir las frutas trituradas con el aceite y la esencia de vainilla, y cuando queden bien integradas, seguir con la receta, tal y como la describo a continuación.
A la hora de elegir el molde para su horneado, y este consejo vale para todos los bizcochos en los que utilicemos fruta en su contenido, es conveniente hacerlo en un molde grande para que la masa quede bien extendida, de esa forma nos garantizamos que quede bien hecho por la parte central, dado que no cogerá mucha altura; la pasta de frutas o dátiles son bastante húmedas, por lo que suelen tardar mas tiempo en compactarse, lo que puede llevar a que los bordes se queden demasiado tostados en el caso de usar un molde mas pequeño.Y como es una receta tan simple, poco mas que añadir, tan solo la decoración final; podéis cubrirla con una capa de azúcar glasé (para los mas golosos), abrirlo a la mitad y rellenarlo con pasta de dátiles o como también está detallado en la misma entrada que la pasta de dátiles, ponerle una capa de una crema de QUESO Y COCO, que lo hará muy vistoso y apetecible.
INGREDIENTES |
|||
300 gr de peras peladas (3/4) |
(1) o pasta de dátiles |
||
2 huevos grandes |
|
||
250 gr de harina integral |
|
||
50 ml de aceite de oliva |
|
||
60 gr de azúcar (1) |
|
||
1 sobre de levadura |
|
||
Canela molida, esencia vainilla |
|
ELABORACIÓN:
Batimos con varilla los huevos con el azúcar y cuando estén esponjosos y hayan doblado su volumen, añadimos el aceite de oliva y la esencia de vainilla, volvemos a batir para que se integren.
Pelamos las peras y las trituramos, las agregamos a la masa de huevos y seguimos batiendo hasta que quede una masa homogénea.
Forramos un molde amplio con papel vegetal y volcamos la masa, repartiéndola bien e igualándola.
Pre-calentamos el horno a 170 grados e introducimos nuestro molde durante unos 35 minutos, no podremos abrirlo hasta el final para evitar interrumpir el levado de la masa, para saber si está listo pinchamos con una brocheta o cuchillo fino, si sale limpio ya estará, en caso contrario dejarlo unos cinco minutos mas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario