ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

16 de marzo de 2021

BIZCOCHO DE LIMON Y MASCARPONE

 Este bizcocho se sale de mis habituales postres sin azucares añadidos, pero como os he indicado en otras elaboraciones anteriores, siempre podéis sustituir el azúcar por la pasta de dátiles (tenéis el detalle de elaboración en el enlace) o por un plátano maduro machacado. 




Para los que sufran intolerancia al huevo, este también puede ser sustituido por unos plátanos maduros machacados, la proporción para esta receta sería de dos plátanos para los tres huevos utilizados.  En este caso tendríamos que efectuar el batido de todos los ingredientes húmedos juntos y posteriormente añadirle el azúcar, harina y levadura, por este orden.

Sin embargo el resultado os sorprenderá, porque a pesar de la cantidad de elementos dulces que lleva, si al final le dais un pequeño baño en el almíbar de limón que os detallo a continuación, el sabor será muy refrescante y os aportará un agradable aroma cítrico.

Para elaborar este "almíbar" solo vais a necesitar dos ingredientes, zumo de limón y azúcar glasé, la proporción dependerá del grado de acidez del zumo y por supuesto de vuestro paladar, pero una recomendación al respecto es la de equilibrar las cantidades de ambos ingredientes.  No es necesario hervir el zumo, pero si conveniente que esté un poco caliente, para que el azúcar se diluya mejor;  así que lo podéis poner en el microondas unos segundos.


En esta receta yo he utilizado queso mascarpone, pero evidentemente se puede elaborar también con otro queso cremoso (tipo Philadelphia), lo importante es que le aporte la cremosidad y textura que le dará un toque muy esponjoso.

A pesar de los consejos sobre variaciones en la presente receta, a continuación os dejo un breve consejo, y creo que ya comentado anteriormente, sobre la elaboración y los ingredientes en preparaciones dulces, sobre todo en aquellas que necesitan de horneado para su terminación.

En la repostería en general, pero mucho mas aun en la preparación de masas y bizcochos, es fundamental respetar las cantidades y proporciones de los ingredientes, ya que de lo contrario podemos hartarnos de trabajar, para que después el resultado sea un estrepitoso fracaso;  dado que una vez que introduzcamos en el horno nuestra masa, ya no hay vuelta a tras en la receta;  por lo tanto si teneis que sustituir algún ingrediente, bien porque no sea de vuestro agrado o por algún tipo de intolerancia, os recomiendo que siempre busquéis una tabla de equivalencias o, usando un poco de sentido común, comprobéis que tanto la textura y el sabor (seco/húmedo, dulce/amargo) son equivalentes entre el producto a sustituir y su sustituto.

Está claro que dependiendo de los ingredientes que usemos, nuestro bizcocho será mas o menos saludable y recomendable para los mas pequeños de la casa, pero si se opta por la receta tal cual va descrita, tendríamos que elaborarla de forma esporádica y reduciendo su consumo a porciones pequeñas.



INGREDIENTES

3 huevos grandes

Ralladura de limón y sal

250 gr de harina integral (1)

 

200 gr de queso mascarpone

 

120 gr de azúcar (2)

 

100 ml de aceite de oliva

(1) de trigo o espelta

50 ml de zumo de limón

(2) o pasta de dátiles

1 sobre de levadura

 


ELABORACIÓN:


Batimos por separado las claras con una pizca de sal y las yemas con el azucar, en el primer caso hasta que queden consistentes y en el segundo hasta que doblen su volumen y se vuelvan mas espesas.  

Añadimos el aceite de oliva, el queso y el zumo de limón y seguimos batiendo hasta obtener una pasta homogénea, tamizamos sobre ella la harina, levadura y mezclamos con movimientos envolventes hasta que no queden grumos, agregamos la ralladura de limón y a continuación vamos mezclando con las claras batidas, procurando que no bajen mucho.   

Volcamos en un molde y lo introducimos en el horno pre-calentado a 170 grados y lo mantenemos durante unos 45 minutos, sabremos si está listo pinchando con una brocheta por la parte central, si esta sale limpia, es que ya está terminado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario