Esta es una de esas elaboraciones básicas que nos pueden ayudar a solucionar mas de una comida o cena, si cuando vayamos a prepararla tenemos la precaución de hacerla en gran cantidad (todo lo que nuestro recipiente pueda contener) y así tenerla siempre a nuestra disposición, ya que se puede congelar sin problemas en las porciones que estimemos necesarias.
Como veréis en el desarrollo de la receta, tan solo vamos a tener que utilizar un recipiente para hacerla completamente y no vamos a necesitar de ningún ingrediente poco habitual. La diferencia entre un simple tomate frito y esta salsa de tomates que os propongo, está en la adicción a la misma del resto de verduras, que le darán un sabor mucho mas intenso, pero sin perder la esencia y sabor principal del tomate.
Es ademas una salsa muy versátil, ya que la podemos utilizar como acompañamiento de carnes, pescados o verduras; pero igualmente nos sirve para completar un plato de patatas fritas o al horno, para el clásico arroz a la cubana o como complemento de varios platos de pasta seca o fresca, larga, corta o rellena. Igualmente nos puede servir de base para el relleno de empanadas o empanadillas, así como cobertura de una pizza casera.
Tenemos la opción de usar tomates frescos, cuanto mas maduros mejor, o como yo suelo hacerla con tomate triturado en conserva, estos, si son de calidad, nos darán un resultado muy similar al de los frescos y acortaremos el tiempo de preparación, ademas de facilitarnos el trabajo, ahorrándonos el lavado, picado y pelado de los mismos.
Un pequeño truco a la hora de hacer tomates fritos, ya que estos suelen salpicar bastante, es que en el momento que estos comiencen a hacer las clásicas burbujas desde donde suelen saltar y mancharlo todo, bajarles un poco el fuego y taparlos, dejando un poco de espacio entre el recipiente y la tapa (con una cuchara de madera o espátula) para que se evapore el agua de los tomates, o usando una tapa anti-salpicaduras que ya vienen con unas ranuras que lo facilitaran; de esta forma nos evitaremos el trabajo posterior de limpieza y riesgos de quemaduras en las manos. También os recomiendo ir eliminando las manchas que se vayan produciendo de forma inmediata, ya que será mucho mas fácil de retirarlas y evitaremos posibles manchas permanentes en nuestra cocina.
En esta ocasión y para hacerla aun mas nutritiva, le he añadido unos champiñones laminados, que podremos usar en cualquiera de las recetas en la que usemos nuestra salsa, dado que estos acompañan muy bien tanto a carnes, como a pescados y son también parte integrante de un montón de recetas de pasta o arroces.
Debéis tener en cuenta ademas, que esta salsa servirá para acompañar a cualquier plato que le pongáis a vuestros hijos, aprovechando de esta forma que tomen una buena cantidad de verduras, sin ningún tipo de aditivo o colorante.
Para terminar, a continuación os dejo los enlaces a varias entradas anteriores, donde podréis utilizar esta salsa y que de esa forma podáis comprobar lo versátil y útil que puede resultar en nuestros menús, si como indicaba anteriormente, la hacéis en cantidad y la tenéis congelada:
- FRITADA DE TOMATES CON MAGRO.
- SALTEADO DE PATATAS Y VERDURAS.
- ESPAGUETIS CON SALSA VEGANA.
- PASTEL DE PISTO.
- PASTEL DE BERENJENAS.
- VERDURAS ASADAS CON BACALAO.
INGREDIENTES |
|||
1 kg de tomates maduros (1) |
Opcional: |
||
1 cebolla grande |
250 gr de champiñones, |
||
Pimientos rojo y verde |
frescos o en conserva. |
||
Sal, pimienta y aceite de oliva |
(1) 2 botes de tomate triturado |
ELABORACIÓN:
Si utilizamos los tomates frescos, debemos pelarlos o
rallarlos para eliminar la piel.
Y si le vamos añadir los champiñones, hay que saltearlos en primer lugar con un poco de aceite.
Todo lo vamos a elaborar en el mismo recipiente, por lo que os sugiero usar una cacerola grande, en ella salteamos la cebolla y cuando esté algo tierna, añadimos los pimientos troceados, dejamos que se ablanden también y agregamos los tomates, salpimentamos y dejamos cocer por unos 30/40 minutos aproximadamente o hasta que el tomate haya perdido casi toda su agua y cambie de color.
Una vez listo, trituramos las verduras para que la salsa tome mas consistencia, este paso no es imprescindible, pero la hará mas fina, a continuación, si los usamos, añadimos los champiñones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario