Habéis iniciado ya vuestra actividad física? Tomáis los dos litros de agua diaria? Tenéis en cuenta que debéis tomar varias raciones de frutas y verduras TODOS los días? Estáis alternando las proteínas de origen animal y vegetal en vuestras comidas y cenas?
Si todas las respuestas son afirmativas, es que vamos por el buen camino.
![]() |
Abuelo-elreydelacocina |
Esta semana me voy a referir a las distintas elaboraciones que podemos hacer con las verduras, para que no caigamos en la monotonía y la repetición, que nos llevaría al hastío y cansancio de comer siempre lo mismo.
Aquí solo voy a enumerar los distintos alimentos que voy a utilizar mas a menudo y las elaboraciones que igualmente haré con asiduidad.
Con las verduras básicas, tomate, pimiento y cebolla, podemos elaborar los sofritos de muchos guisos y arroces, que nos aportarían parte de nuestras raciones diarias de verdura; además con ellas podemos hacer gazpachos, cremas y sopas calientes o frías, añadiéndoles algún otro ingrediente como el pepino, la zanahoria, el puerro, la patata y las almendras, si bien estas últimas no son verduras propiamente dichas, si que son de origen vegetal y nos aportaran nutrientes importantes en nuestra dieta.
También podemos elaborar un delicioso Pisto de verduras (enlace), que creo que es de las elaboraciones con verduras que con mayor frecuencia se utiliza, y al que añadiéndole un huevo en cualquiera de sus cocciones, conseguiríamos un plato completisimo para un almuerzo o cena.
Como indicaba antes, también son la base de muchos arroces, que podemos elaborar solo con productos de la huerta, suprimiendo las carnes o pescados y añadiéndoles alcachofas, guisantes, espárragos, judías verdes, calabacin, etc.
![]() |
Abuelo-elreydelacocina |
El calabacin y la berenjena son los dos productos mas adecuados para hacerlos rellenos; del primero de ellos era una de mis entradas recientes. Se pueden rellenar con carne picada de pollo, cerdo o ternera; con atún o bacalao; o simplemente como os indicaba para los arroces, de otras verduras; en este caso podemos utilizar cebolla, ajo y tomate triturado, añadiendo unos pimientos de piquillo que además le aportaran mucho sabor o un poco de calabaza asada, que les dará un color y sabor especiales.
![]() |
Abuelo-elreydelacocina |
Para quienes no les gusta mucho encontrarse trozos o hebras en el plato, tendemos la opción en alguna de sus elaboraciones, de triturarlas y presentarlas como una crema a la que añadiremos unos picatostes y taquitos de jamón con lo que tendríamos también un plato muy completo nutricionalmente hablando.
Por último referirme a las ensaladas, a las que dedicaré mas de una entrada especialmente. No tiene porqué ser siempre la clásica mixta que estamos acostumbrados a comer; podemos completarla, y hago aquí una excepción de mi regla de no mezclarlas, con alguna fruta como la manzana, la naranja, la granada o la piña entre otras y también con unos frutos secos como nueces, orejones o pasas que las enriquecerían caloricamente.
Hoy en día podemos disfrutar de varios "mezclum" de lechugas ya envasadas que nos aportaran variedad y colorido, y además nos ahorraran parte del trabajo.
Partiendo de esa base, en la ensalada podemos incluir tomates cherrys, zanahoria rallada o en tiras, pepino, maíz, remolacha, espárragos, brotes de soja o alternarla con espinacas frescas, endivias, col rizada, etc.
También podemos hacer ensaladas muy frescas añadiendo a unos tomates, pimientos y pepinos cortados en trozos muy pequeñitos, unas legumbres como garbanzos, judías o lentejas.
Con las conservas de pescados les aportaremos proteínas para hacerlas mas completas aun, no solo con atún, también la caballa, las sardinillas, el pulpo o la anchoa resultan ideales para añadirlas.
Otra opción es añadirles quesos, por ejemplo la mozzarella, el rulo de cabra o el parmesano en lascas, sin olvidarnos de nuestros quesos nacionales, manchego, tetilla, idiazabal, etc.
Y porqué no?, si juntamos todos los ingredientes que he ido detallando, podemos tener un plato super completo con la base de la ensalada y hacer una comida de "plato único" basada en la misma. Nada puede resultar mas sano y fácil de preparar.
![]() |
Abuelo-elreydelacocina |
En cuanto a los aliños, aparte de la tradicional vinagreta de aceite, vinagre y sal, se pueden hacer muy variados que cambiaran el sabor y la textura; como por ejemplo un yogur griego con un poco de mostaza, sal y pimienta; o un buen aceite de oliva virgen con miel y mostaza; o quizás una mayonesa aromatizada con hierbas (tomillo, romero, salvia). También podemos hacer un aliño caliente, dorando unos ajos fileteados en aceite de oliva (para unos cogollos de lechuga), o con unos pimientos de piquillo salteados y cocinados con un poco de nata o leche evaporada.
Para todos los aliños, yo os recomiendo que los uséis solo a la hora de servir y para aquella cantidad que vayamos a consumir, ya que suelen marchitar la lechuga o verduras que usemos; o bien presentarlas sin aliñar y que cada cual se agregue la cantidad que mas le guste.
Como veis hay que dejar volar nuestra imaginación y tratar de inventarnos o reconducir las preparaciones que mas nos gusten.
Y como siempre os animo a que participéis dejando vuestras recetas en comentarios, para que todos nos enriquezcamos con las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario