ETIQUETAS

Saludable (76) Festivo (67) Verduras (63) Completo (55) Tradicional (37) Postres (33) Carnes (30) Reposteria (30) Segundo plato (29) guisos (29) primer plato (24) Recomendaciones (23) Legumbres (20) Frutas (19) Ensaladas (17) Pescados (15) Básico (14) Arroz (10) Entrante (10) Mariscos (8) Pasta (7) Bienvenidos (1)

Domingo 1 de Septiembre de 2019, continuamos...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Con la creación de este blog doy un paso mas en mis expectativas ante esta nueva etapa de mi vida como pre-jubilado en la que acabo de hace...

29 de noviembre de 2018

POLLO CON PASAS Y ALMENDRAS

Esta receta se conoce en algunos sitios como pollo "a la moruna", aunque en mi caso le he añadido un poco de vino (totalmente opcional) para su elaboración y por lo tanto he decidido cambiarle el nombre, para no herir los sentimientos de nadie.

Se trata de una receta muy fácil de elaborar y que con algunas variantes se suele utilizar mucho en diversos pueblos y comarcas de nuestra provincia, por lo que nos debe resultar bastante conocida, aunque quizás con otros nombres, ya que tanto la pasa como la almendra son productos que se cultivan en esta zona y por lo tanto de fácil acceso a ellos.

Sugerencia de presentación

25 de noviembre de 2018

POTAJE DE GARBANZOS Y LANGOSTINOS

Os voy a detallar hoy una variante del tradicional potaje de garbanzos, ya que aparte de las dos versiones mas que conocidas, la de chorizo, costillas y morcilla o el clásico de cuaresma con bacalao y espinacas, se puede elaborar con otros ingredientes que nos aportarán nuevas ideas para nuestro menú semanal, en esta ocasión voy a darle un toque distinto utilizando marisco.

Sugerencia de presentación


En los detalles de mi receta vereis que os indico langostinos o gambones, pero también se le puede añadir almejas, berberechos o pulpo, dependiendo del presupuesto que tengamos o de nuestros gustos culinarios.

21 de noviembre de 2018

MENU SEMANAL (consejos y plantilla)

En la presente entrada voy a tratar de resumiros como elaborar nuestro menú semanal de forma equilibrada y saludable, rápida y sencillamente, teniendo en cuenta las cantidades recomendables de cada grupo de alimentos y su repetición en las comidas diarias (según pirámide alimentaria OMS).

Frutas: 3/4 raciones al día

18 de noviembre de 2018

BERENJENAS RELLENAS DE BOLOÑESA

En esta ocasión os doy dos recetas en una, ya que en la elaboración os dejo la forma de preparar una rica salsa boloñesa, que podréis utilizar para acompañar pasta, rellenar canelones o lasañas, para una empanada o empanadillas o como complemento de verduras a la parrilla.

Hoy nos va a servir para rellenar una berenjenas, haciendo de estas un plato muy completo y saludable, que es de lo que se trata. Os voy a dejar a continuación varias fotografías, para que podáis tenerlas de referencia y os sirvan de guia a la hora de elaborarla.


4. Añadir queso rallado
cubriendo toda la superficie.


14 de noviembre de 2018

POLLO SALVADOR (Guisado con verduras)

El titulo de esta entrada y por lo tanto de mi receta hace mas referencia a lo fácil y resultona que suele quedar, que a mi nombre;  aunque tengo que decir que al tratarse de una receta improvisada, fue lo primero que se me vino a la cabeza.

En definitiva, como en otras tantas que he preparado y publicado, se trata de una receta con productos asequibles tanto económicamente, como por su facilidad de compra en cualquier mercado o gran superficie, que como sabéis son las que mas me gusta preparar.

Sofreímos bien el tomate

11 de noviembre de 2018

PLATO UNICO (completo y nutritivo)

Una buena opción para elaborar nuestro menús cuando no disponemos de mucho tiempo para el cocinado, es elaborar platos que podamos presentar a la mesa en los que incluyamos todos los nutrientes necesarios y aconsejados para una buena y correcta alimentación.  Es lo que comúnmente conocemos como plato único y de los que podemos encontrar muchos ejemplos en el recetario tradicional.
Estofado de pollo, verduras y arroz

10 de noviembre de 2018

FIDEUA (verduras y marisco)

La receta que os traigo hoy, está basada en la fideuá tradicional, pero a la que le he dado mi toque personal.

En ella he utilizado bastante verdura para convertirlo en un plato completo, en el que se incluyen los tres grandes grupos de alimentos junto a la verdura, la proteína que añadimos con el marisco y los hidratos de los fideos.
Para presentar a la mesa

1 de noviembre de 2018

COCINADO DEL ARROZ Y LA PASTA (trucos y consejos)

Esta entrada se la voy a dedicar al arroz y la pasta; los he agrupado ya que ambos alimentos proceden de los cereales, son ricos en hidratos de carbono y su cocinado puede ser similar en muchos casos.

Espaguetis con marisco

Como ya he indicado en anteriores publicaciones, sobre los hidratos de carbono existen estudios a favor y en contra de su consumo a partir de la media tarde, ya que por su lenta absorción en nuestro organismo, parece que podrían favorecer la acumulación de grasas,  aunque como digo y por lo que yo tengo leído, parece que no hay unanimidad al respecto, de todas formas creo que no resulta difícil llevar esta norma a la práctica, sobre todo si después de la cena no hacemos ningún ejercicio físico que ayude a su rápida eliminación.

CALLOS VEGANOS

Ahora que se acercan los días de lluvia y frío se va apeteciendo algún  plato de cuchara que nos reconforte, y uno de los mas conocidos por esta tierra son los callos, que se suelen elaborar con garbanzos y distintas partes y vísceras de cerdo o ternera, además de chorizo y morcilla, por lo que resultan muy calóricos y no aptos para personas con problemas de colesterol de sobrepeso o con alimentación vegana.

Para cualquiera de ellos, y por supuesto para todo aquel a quien le guste probar cosas  nuevas, he encontrado esta receta que auna la contundencia del guiso tradicional con las propiedades de las verduras, haciéndolo por lo tanto un plato saludable y reconfortante a la vez.